Categoría: Documentales

  • CNN en Español presenta el documental “Las Voces de Auschwitz”

    CNN en Español presenta el documental “Las Voces de Auschwitz”

    Este lunes 27 de enero a las 9:00 p.m. (Miami), CNN en Español, presenta en documental presentado por el periodista Wolf Blitzer, ‘Las Voces de Auschwitz’, recordando las historias y personas que el mundo no debe olvidar después de 75 años de la liberación del campo de Auschwitz.

    El campo nazi ubicado a 70 kilómetros de Cracovia, es conocido por ser uno de los puntos centrales del holocausto más memorables en el que murieron más de un millón de personas, como prisioneros políticos, miembros de la resistencia, intelectuales, homosexuales, gitanos y judíos.  CNN en Español recuerda junto a algunos sobrevivientes detalles inéditos de los días más difíciles para ellos y sus familiares.

    Auschwitz – Birkenau, fue una extensión del primer campo de concentración, construido con el único propósito de exterminar a los prisioneros que entraban en él. Lograr entrar a los campos de trabajo era suerte, algunos llegaban directamente a las cámaras de gas. Como lo es la historia de Renne Firestone, quien ingresó junto a su familia al campo de concentración, pero que sin poder evitarlo, vio cómo su madre fue ingresada directamente a la cámara de gas: “en ese momento entendí que nunca podría volver a encontrar a mis padres”.

    75 años después, los sobrevivientes a una difícil época comandada por Adolfo Hitler, recuerdan momentos que marcaron para siempre sus vidas y la de toda su comunidad.  Niños que tuvieron que enfrentarse a la pérdida de sus padres, pero, sobre todo, aceptar una sociedad que no entendía de diferencias. Renee, Eva y Martin son tres de las historias que la audiencia encontrará en el documental, relatando como perdieron a sus seres queridos y contarán cual fue su forma de sobrevivir a los campos de concentración siendo unos niños.

    ‘Las Voces de Auschwitz’ presentado por Wolf Blitzer, el lunes 27 de enero a las 9:00 P.M. (Miami), por CNN en Español.

    PROMOCIONAL

  • Documental “Western Stars” de Bruce Springsteen

    Documental “Western Stars” de Bruce Springsteen

    El primer disco en estudio de Bruce Springsteen en cinco años, Western Stars, representa un viaje para este cantautor estadounidense, pero siempre una dosis de arraigo a sus orígenes.

    Este documental habla del amor y la pérdida, la soledad y la familia, así como del inexorable paso del tiempo. Este documenta también evoca el clásico Oeste americano –igual de mítico que rudo– al presentar pietaje histórico acompañado de la voz de Springsteen, relatando las historias de las estrellas del Oeste a través de sus canciones.

    PÓSTER Y FOTOS

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/kqan8xLKaYpAzvTg9»]

    Western Stars” acerca a los fans de El Jefe a su mundo íntimo, y representa una oportunidad única para verlo interpretar todas las 13 canciones del álbum, acompañado por una banda y una orquesta completa, bajo el techo de su icónico granero de casi 100 años de edad.

  • La Viuda de Escobar llega a la pantalla de Discovery

    La Viuda de Escobar llega a la pantalla de Discovery

    La familia Escobar Gaviria es considerada una de las más oscuras de la historia del narcotráfico. Tanto la relación entre sus miembros, como la misteriosa muerte de su líder y la posterior huida de Colombia, despiertan incógnitas y rencores.

    Discovery presenta LA VIUDA DE ESCOBAR, un documental en dos partes narrado en primera persona por María Isabel Santos, mejor conocida como «Tata», quien revela detalles íntimos de su relación con una de las personalidades más sanguinarias de Colombia.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/tnNwuhRQKtjicwwm6»]

    A los 24 años, antes de convertirse en una figura emblemática del tráfico de cocaína, Pablo Escobar se casó en secreto con una adolescente de 13 años llamada Victoria Henao, que hoy es conocida como María Isabel Santos. Para Tata, como él le decía de cariño, Escobar fue su gran amor y sus destinos quedaron ligados para siempre.

    Veinticinco años después de la muerte de Pablo Escobar, María acepta romper el silencio que cuidadosamente preservó por respeto a las víctimas inocentes que dejó a su paso el cártel de Medellín. Ahora ella vive en un mundo dividido entre quienes la demonizan y acusan de no haber detenido a su esposo antes de que causara la muerte de tantas personas, y entre quienes sienten compasión por ella.

    Éste es un documental sobre la mujer que ahora quiere encontrar su voz, su vida, su identidad. ¿Tata, primera gran víctima de Pablo Escobar o cómplice?

    LA VIUDA DE ESCOBAR se estrena por la pantalla de Discovery el miércoles 17 de julio a las 10 PM.

    PROMOCIONAL

  • Temporada de Documentales 2019 en HBO

    Temporada de Documentales 2019 en HBO

    El 17 de junio, el canal HBO estrena la octava TEMPORADA DE DOCUMENTALES. Los títulos complementan la exhibición de producciones de no ficción que HBO realiza tradicionalmente en el mes de octubre.

    En esta temporada, el público conocerá nuevas facetas de personalidades famosas, como el boxeador Muhammad Ali, y producciones especiales sobre temas universales, como el cambio climático y los casos de abuso sexual.

    WHAT’S MY NAME: MUHAMMAD ALI, 17 junio

    Dirigido por Antoine Fuqua y con la producción ejecutiva de LeBron James y Maverick Carter, el documental sobre Muhammad Ali, una de las figuras más destacadas del siglo XX, se divide en dos partes, que muestran los desafíos, enfrentamientos, resurgimientos y conquistas del boxeador. La trama, contada por medio de grabaciones, exhibe un retrato íntimo del hombre que fue visto como una esperanza para personas oprimidas en todo el mundo. En sus últimos años, Ali fue reconocido como un ciudadano global y un símbolo de humanidad y tolerancia.

    WIG, 24 junio

    Este documental se centrará en el pasado y el presente de la cultura drag a través del renacimiento de Wigstock, el icónico festival anual de drag queens de la ciudad de Nueva York, protagonizada por la famosa drag queen Lady Bunny y con Neil Patrick Harris como maestro de ceremonias. El documental se centrará en el regreso de Wigstock 13 años después del último festival en 2005, y contará con imágenes de archivo, imágenes exclusivas de películas caseras y una amplio abanico de personajes de la escena drag, nuevos y antiguos, en los días previos al Festival en otoño de 2018 y su importancia cultural en la comunidad LGBTQ actual.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/4F3UCsv3pfTZu1z99»]

    THE INVENTOR: OUT FOR BLOOD IN SILICON VALLEY, 1 julio

    Ganador de un Oscar® por Enron: The Smartest Guys in the Room y de un Emmy® por Going Clear: Scientology and the Prison of Belief, de HBO, Alex Gibney dirige el documental que narra el auge y la caída de Theranos, empresa del sector de salud fundada por Elizabeth Holmes. La compañía fue evaluada en US$9 billones en 2014, lo que hizo de Holmes, fuera considerada «la próxima Steve Jobs», la multimillonaria más joven del mundo. Dos años después, la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos declaró a Theranos como un «gran fraude» y la empresa perdió todo su valor, dejando deudas enormes.

    ONE NATION UNDER STRESS, 8 julio

    El documental explora las causas del creciente impacto del estrés en el día a día y en la salud de los estadounidenses, que han visto los índices de expectativa de vida de la población caer en niveles alarmantes en los últimos años. De los directores y productores Marc Levin y Daphne Pinkerson, y del neurocirujano y periodista investigativo Dr. Sanjay Gupta, la producción cuenta con la participación de especialistas que comparten sus percepciones sobre las razones de tanto estrés, como eso afecta al cerebro, al cuerpo y el comportamiento, y las consecuencias a largo plazo para la salud de la población.

    AT THE HEART OF GOLD: INSIDE THE USA GYNASTICS SCANDAL, 15 julio

    En 90 minutos, el documental hace una profunda investigación sobre el escándalo de abuso sexual que estremeció el mundo deportivo en 2017. La producción revela cómo el Dr. Larry Nassar – médico osteópata del equipo de gimnasia olímpica femenina de EEUU – consiguió abusar de sus pacientes durante tantos años sin ser descubierto. El documental cuenta con entrevistas exclusivas y muestra a las valientes atletas que compartieron sus historias, dirigido por Erin Lee Carr.

    ICE ON FIRE, 22 julio

    Presentado en el pasado Festival de Cannes. Narrado y producido por Leonardo DiCaprio, este documental nos formula la pregunta: ¿Vamos a dejar que el cambio climático destruya la civilización o actuaremos sobre tecnologías que puedan revertirlo? Ice on Fire presenta soluciones nunca antes vistas en las muchas maneras en que podemos reducir el carbono en la atmósfera, allanando así el camino para que bajen las temperaturas, salvando la civilización. Con una cinematografía impresionante, exploramos la profunda esperanza de poder alejarnos del abismo. La película muestra tecnologías de vanguardia en ciencia ártica con liberaciones de metano en el hielo. La película se pregunta: «¿Se acabó el juego? ¿O es el juego? Como tenemos la creatividad, el ingenio y la visión para revertir el cambio climático». Lo que hace diferente a esta película es que 11 años después de La Hora 11, ahora sabemos cómo solucionar el problema del cambio climático, ¿por qué no lo hacemos?

  • Cine del Once en mayo

    Cine del Once en mayo

    Documentales sobre acontecimientos dentro del periodismo en México, música, proyectos de vida y ciencia ficción, son parte de la barra de programación de cine del Once, que serán transmitidos durante mayo a las 22:30 horas.

    EL PATIO DE MI CASA

    “El patio de mi casa” es un filme que retrata la vida de una pareja que lleva muchos años impulsando oportunidades educativas en comunidades indígenas. Doris se ha dedicado a buscar la mejor manera de enseñar, mientras que Óscar –profesionista y amante de la arquitectura rural– diseña soluciones para hacer una casa digna y barata. Sin embargo, se acerca el momento de pasar la estafeta a Enedino e Isabel, dos jóvenes que recibirán esta herencia de experiencia y conocimiento. No te lo pierdas el sábado 4.

    EL PASO

    Dos reporteros huyen del crimen organizado y se encuentran en un limbo migratorio tras solicitar asilo político en Estados Unidos. Dejaron atrás su profesión para sobrevivir en una cultura diferente a la suya. Conoce su historia en “El Paso”, un retrato de la realidad actual por la que atraviesan miles de integrantes de la prensa, vista a través de la lente del ganador del Ariel, Everardo González, el sábado 11 de mayo.

    20,000 DÍAS EN LA TIERRA

    El acervo de cine del Once incluye otras cintas de Reino Unido como “20,000 días en la Tierra”, una obra que muestra cómo es un día en la vida de Nick Cave, así como el proceso artístico que lo llevó a convertirse en un ícono cultural internacional. Descubre más sobre éste íntimo retrato el sábado 18.

    ELSTREE 1976

    Además, el 25 de mayo, los protagonistas de Star Wars, una de las sagas de ciencia ficción más grandes de toda la historia, relatan la experiencia de formar parte de este proyecto después de varias décadas de su primer éxito, en Elstree 1976.

    Disfruta de estas joyas del séptimo arte que el Once trae para ti los sábados de mayo, a las 22:30 horas, a través de la señal 11.1.

  • The Phoenix Incident

    The Phoenix Incident

    El jueves 13 de marzo de 1997 marca la fecha de las Luces de Phoenix, la ola más grande de avistamientos OVNIS en la historia de Estados Unidos. La noche del incidente, cuatro residentes de Phoenix se esfumaron en el Estrella Mountain National Park, al sur de Phoenix. Glenn Lauder (28), Mitch Adams (29), Ryan Stone (27) y Jacob Reynolds (28) fueron reportados como desaparecidos en la oficina del Sheriff del Condado de Maricopa. El tristemente célebre «Caso Lauder» se ha convertido en el más prolongado caso sin resolver de una persona desaparecida en la historia de Arizona.

    Más: PELÍCULA OPERATION AVALANCHE

    POSTER

    TRAILER PELÍCULA THE PHOENIX INCIDENT

  • Canal Once estrena el documental “Vidal Sassoon, la película”

    Canal Once estrena el documental “Vidal Sassoon, la película”

    El domingo 17 de enero se cumplirán exactamente 88 años del nacimiento de una de las leyendas de la escultura capilar, Vidal Sassoon, por lo que Canal Once transmitirá ese día el estreno del documental “Vidal Sassoon, la película” (EEUU 2010), que forma parte de su barra fílmica Docs 360°.

    El celuloide, dirigido por Craig Teper, gira en torno a la vida de Sassoon, un artista de las tijeras que revolucionó la moda con su particular estética geométrica para cortar el cabello, inspirada en el movimiento Bauhaus. “Pensé que iba a ser jugador de fútbol, pero mi madre me dijo que iba a ser estilista y, como ocurre a menudo con las madres, se salió con la suya”, declaró Vidal en una entrevista para la agencia AP.

    Nacido en Hammersmith, en Londres, Inglaterra, Sassoon pasó siete años de su infancia recluido en un orfanato, debido a que su madre fue abandonada por su padre cuando el genio estilista apenas contaba con tres años de edad, y quedaron sumidos en la pobreza extrema. A los 14 años inició el viaje por el mundo de los cortes de cabello, como aprendiz en la capital británica.

    Posteriormente, en la década de los 50, abrió su primer salón y comenzó a estampar su sello personal en sus innovadores y cómodos cortes de cabello, que se distinguían por requerir poco mantenimiento, por lo cual se les conocía como “lávese y úsese” y le granjearon una enorme popularidad.

    Para finales de los 60, cuando ya contaba con una cadena mundial de salones de belleza, se hizo de gran renombre debido al famoso corte que le realizó a la actriz Mia Farrow, para la película “El bebé de Rosemary”, y en los años 70 lanzó su propia línea de productos para el cabello, y creó una fundación que lleva su nombre, para apoyar y fomentar actividades artísticas y culturales diversas.

    Vidal Sassoon, la película”, hace un recuento de estas y otras anécdotas que vivió este visionario de la moda capilar a lo largo de su existencia. Disfruta de este magnífico documental el domingo 17 de enero a las 23:00 horas, y conoce la vida de este hombre que cambió al mundo empuñando unas tijeras y utilizando el cabello de sus clientes como lienzo. La cita es en Canal Once.

    FOTOS VIDAL SASSOON, LA PELÍCULA


  • DocuFilms presenta ‘Muros de Agua’

    DocuFilms presenta ‘Muros de Agua’

    El próximo domingo 13 de diciembre a las 6:00 p.m. (México), CNN en Español presenta en el espacio de DocuFilms su nueva producción original ‘Muros de Agua’, un reportaje en primera persona de una de las crisis de refugiados e inmigrantes más dramáticas de los últimos años y que no había sido vista desde la Segunda Guerra Mundial. Un nuevo capítulo de esta trágica historia que viven cientos de refugiados será vista desde otro punto geoestratégico, la ciudad española de Melilla, un territorio de más de 12 kilómetros cuadrados ubicada en la costa del norte de África y conocida por ser la otra puerta de Europa.

    La ciudad ha sido el foco de atención del mundo durante los últimos años por la gran valla que existe en sus tierras y que separa a Europa de África, y que ha sido asaltada en varias ocasiones por inmigrantes subsaharianos. Esta doble valla de seis metros de altura es saltada jóvenes, mujeres y hombres que huyen de situaciones de pobreza e inestabilidad política que han marcado su país, con el fin de buscar protección y seguridad por parte del gobierno español. El salto no es fácil; en los últimos dos años se estima que más de un millar de personas intentaron saltarla y al menos 500 lograron cruzarla. La mayoría de los refugiados que llegan hoy a Melilla son provenientes de Siria huyendo de una situación de conflicto que se vive en el país desde hace más de cuatro años.

    Sobre el documental, Miguel Ángel Antoñanzas, productor del DocuFilm, dijo: “Esta es la primera vez que he podido compartir las historias de refugiados e inmigrantes que hasta ahora eran números y palabras en cables que llegaban a CNN. Sobre el terreno hemos podido apreciar sus gestos, la manera de expresar sus sentimientos, sus ojos, el rostro de sus hijos, el cansancio de una vida nueva que acaba de empezar sin todavía cerrar la anterior, llena de dolor”.

    Por su parte, Ana María Luengo-Romero, afirma que “Muros de Agua busca humanizar al refugiado o al inmigrante que se ha visto obligado a huir de casa ya sea por razones económicas o porque su país está en guerra. Buscar darle voz y ponerle un rostro. En este DocuFilm las historias están contadas por los mismos refugiados, no hay narrativa de ningún periodista”.

    El documental recorre la vida y situación de estos refugiados e inmigrantes desde la mirada de niños quienes juegan fútbol sin percatarse de la crisis que viven y de adolescentes que mantienen su ilusión de ser escritores o médicos a pesar de las adversidades.

    A su vez, el especial registra los testimonios de inmigrantes, de trabajadores de la Cruz Roja, de las fuerzas de seguridad que protegen a los inmigrantes, de representantes del gobierno español y del ACNUR, y de diferentes voces que convergen en Melilla, una ciudad donde dos continentes se unen, la ruta “desconocida” que utilizan los que huyen para lograr una vida mejor.

    El DocuFilm ‘Muros de Agua’ se estrena el 13 de diciembre a las 6:00 p.m. (México), con repeticiones el sábado 19 de diciembre a las 9:00 p.m. (México) y el sábado 20 de diciembre a las 5:00 p.m. (México).


  • La noche de Iguala

    La noche de Iguala es un documental que presenta la investigación periodística de Jorge Fernández Menendez, bajo la dirección del maestro Raúl Quintanilla.

    POSTER LA NOCHE DE IGUALA

    Más: TRAILER DE LA PELÍCULA AYOTZINAPA, CRÓNICA DE UN CRIMEN DE ESTADO

    TRAILER DOCUMENTAL LA NOCHE DE IGUALA

  • Canal Once transmite el documental “Acoso cibernético”

    Canal Once transmite el documental “Acoso cibernético”

    Uno de los más grandes desafíos de las sociedades modernas está la creciente problemática del bullying cibernético entre los jóvenes, que en casos extremos puede conducir al suicidio. Canal Once te invita a conocer cómo se desarrolla, impacta y devasta a los afectados en el documental Acoso cibernético, estreno que se transmitirá mañana miércoles 8 de julio, en punto de las 18:00 horas, y se repetirá el sábado 11, a la misma hora.

    El documental presenta, a lo largo de 60 minutos, la postura de expertos en el combate de esta modalidad de intimidación tan en boga, así como los testimonios de algunos padres que perdieron a sus hijos a causa de este patrón de acoso

    Sin embargo, ajeno a toda posibilidad de morbo, Acoso cibernético tiene por objetivo el mostrar una faceta distinta de la amenaza que se oculta tras la pantalla de una computadora o de un teléfono inteligente; así como la dificultad de controlar el uso de las redes sociales a través de las cuales se realiza el acoso, y las fatales consecuencias en que puede derivar en algunos casos.

    acoso cibernetico documental canal once

    Los padres de los jóvenes que resultaron víctimas del acoso cibernético, especialistas en el tema, líderes de asociaciones y estudiantes presentan las circunstancias en las que se gesta este problema que cada día afecta a más personas, en qué lugares se origina y desarrolla, las formas en las que actúan quienes lo ejercen y padecen.

    Asimismo, el documental da a conocer testimonios de algunos padres cuyos hijos terminaron con su vida debido al acoso virtual. También presenta entrevistas con varios jóvenes para conocer sus opiniones al respecto y ofrece opciones para enfrentar la situación.

    El programa, que se desarrolla en las escuelas donde fueron entrevistados algunos estudiantes, en los hogares de quienes padecieron el acoso y en las oficinas de los especialistas, revela un problema actual y poco conocido por los padres, debido a que no siempre están al tanto del uso que sus hijos hacen de las redes sociales, y también muestra señales de alerta que permitan identificar cuando alguien padece una situación de bullying virtual.

    Este interesante documental, cuyo título original es Submit the Documentary se hizo acreedor al premio al Mejor documental del Festival Cinematográfico Buffalo Niagara, en 2013 y fue selección oficial del Festival de la Asociación de Naciones Unidas y el Festival Cinematográfico de Atlanta, entre otras distinciones que ha recibido.

    Acoso cibernético se transmitirá el miércoles 8 de julio y el sábado 11 en punto de las 18:00 horas en ambos días, por la señal de Canal Once.

    Submit the Documentary