Categoría: Documentales

  • CNN en Español presenta el documental especial Explosión: desastre petrolero en el Golfo

    CNN en Español presenta el documental especial Explosión: desastre petrolero en el Golfo

    El próximo domingo 5 a las 6pm (México), CNN en Español presenta un documental único en el que el tema petróleo será el gran protagonista de la tarde: Explosión: desastre petrolero en el Golfo.

    En esta entrega, el periodista estrella Richard Quest llevará a la audiencia hacia USA Frackers, quién lideró el incremento de producción al entrar en el juego del petróleo, interrumpiendo el dominio de los pesos pesados de la OPEP como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, y se negó a reducir la producción con el fin de superar a estos nuevos jugadores.

    Más adelante, John Defterios detallará cómo los productores del Medio Oriente tienden a perder menos debido al bajo precio del petróleo; en medio de las amenazas de Occidente ahora ven con gran cautela a Irán, que quiere recuperar territorio.

    Para finalizar este gran especial, Andrew Stevens informará desde Asia, en donde gigantes como China cosechan los beneficios de esta batalla entre EE.UU. y la OPEP, almacenando grandes cantidades de petróleo «en oferta».

    Quest, Defterios y Stevens prometen un programa sumamente interesante a la audiencia, en el que mostrarán todas las partes de la batalla global por el recurso más codiciado: El Petróleo.

    CNN en Español presenta el documental “Explosión: desastre petrólero en el Golfo” el próximo domingo 5 de Julio a las 6:00 p.m. (México)

    Retrasmisiones:
    Jueves 9 de Julio a la 12:00 p.m. (México)
    Sábado 11 de Junio a las 8:00 a.m. (México)
    Domingo 12 de Julio, a las 01:00 a.m. (México) y 4:00 p.m. (México).

    PROMO DESASTRE PETROLERO EN EL GOLFO

    Próximas películas a estrenarse con temática relacionada con el petróleo: Deepwater Horizon y The Runner.

  • Documentales CNN presenta: Pornografía vengativa, la ciberguerra contra las mujeres

    Documentales CNN presenta: Pornografía vengativa, la ciberguerra contra las mujeres

    El sábado 6 de junio a las 6pm México, llega a CNN en Español una nueva edición de Documentales CNN, el programa que en esta oportunidad destapa el auge de una preocupante tendencia en internet, denominada como la pornografía vengativa: la ciberguerra contra las mujeres.

    En el siglo XXI, la acumulación de información privada en computadores y dispositivos móviles, junto con la exposición del ser humano a través de redes sociales, es cada vez más elevada. La amenaza constante en la seguridad de la información ha llevado a que la pornografía no consensual esté en ascenso.

    Por medio del robo de videos de webcams o fotografías privadas, las mujeres, quienes son generalmente las víctimas, son cada vez más vulnerables a vivir una ciberguerra que las deja expuestas frente a millones de personas a través de pornografía realizada con imágenes suyas no autorizadas para dichos fines.

    CNNe_Revenge-Porn

    Principalmente este material audiovisual desautorizado es publicado por ex novios que solamente buscan avergonzar a su pareja; pero sorpresivamente, los hackers también pueden ser autores de este abuso, quienes podrían controlar la cámara de un computador o ingresar al buzón de entrada del correo electrónico de un usuario.

    No es necesario tener una selfie o un video para ser víctima de este tipo de delitos, la pornografía vengativa a través de internet es una problemática cada vez más común dentro de la sociedad. Documentales CNN pone sobre la mesa toda la información que abarca esta tendencia.

    Repeticiones el domingo 7 de junio a las 7:30am, 3pm y 10:30pm, y el lunes 8 y martes 9 de junio a las 3:30am (Horario México).

  • Once TV México estrena el documental “La maleta mexicana”

    Once TV México estrena el documental “La maleta mexicana”

    Once TV México estrena este domingo 20 de octubre a las 23:00 hrs. dentro de su espacio documental Docs 360 el reconocido documental “La Maleta Mexicana”, dirigido por Trisha Ziff.

    La película narra la historia de una maleta perdida durante la Guerra Civil EspañoIa. Dicha valija contenía tres pequeñas cajas con más de 4 mil 500 negativos de los fotoperiodistas y amigos Robert Capa, David “Chim” Seymour y Gerda Taro, quienes en su momento fueron exiliados de sus respectivos países: Alemania, Polonia y Hungría.

    La maleta fue encontrada muchos años después en un armario de la Ciudad de México; sin embargo fue en 2007 cuando los negativos fueron trasladados al Centro Internacional de Fotografía en Nueva York, fundado por Cornell Capa, hermano de Robert.

    Para la directora del documental, Tisha Ziff, esta película representa un intento de contar la historia de España y su guerra –sus imágenes, sus recuerdos—por medio de otras historias y contextos tanto colectivos como personales. Es una película sobre un compromiso apasionado tomado por tres fotógrafos con una misma causa.

    la maleta mexicana

    Filmada en México, España, Francia y Estados Unidos, la cinta muestra más de 300 imágenes de la Maleta Mexicana y entrevistas con los sobrevivientes, las nuevas generaciones de jóvenes en España y México, así como con fotógrafos y curadores.

    Esta reconocida cinta se ha presentado exitosamente en festivales nacionales e internacionales como el Karlovy Vary 2011, Festival de Cine de San Sebastián, Los Ángeles Latino Film Festival, Docuweeks, Doc Miami Film Festival, Festival Internacional de Morelia, Festival Internacional de Cine las Américas y UNAFF 2012, entre otros.

    Cabe mencionar que actualmente el material original se expone en el Antiguo Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México. La exposición, curada por Cynthia Young y organizada por el International Center of Photography de Nueva York, deja ver 250 piezas que siguen de forma cronológica los acontecimientos de esa etapa.

    Para Young el material encontrado en la Maleta Mexicana no sólo ofrece una visión excepcionalmente rica de la Guerra Civil Española, sino que también demuestra cómo la obra de estos tres fotoperiodistas sentó las bases para la fotografía de la guerra moderna.

  • Once TV estrena el documental El despertar de los mayas

    Once TV estrena el documental El despertar de los mayas

    Once TV México con apoyo de la Secretaría de Turismo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, anuncian el estreno del documental “El despertar de los mayas”, este sábado 21 de julio a las 18:00 hrs.

    El despertar de los mayas” es un documental que invita al espectador a un recorrido sorprendente por los rincones del sur de México en busca de los sitios arqueológicos más importantes, las historias fantásticas acerca de las dinastías, el cosmos y el calendario mayas, a través de la mirada de los especialistas más destacados en esta rama.

    El documental será conducido por la arqueóloga Erika Morales, quien irá guiando la expedición por estados como Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, así como un recorrido por las maravillas naturales de la zona y varios íconos arqueológicos, que actualmente son patrimonio de la humanidad. Paisajes como el Río Usumacinta, Selva Lacandona, Mar Caribe, Cenotes, entre otros, serán algunos de los escenarios que serán vistos a lo largo del programa.

    Con este documental el público podrá tener en un mismo lugar las maravillas arqueológicas y naturales del sureste mexicano y además un acercamiento hacia la cultura maya, su mensaje histórico, la versión epigráfica y arqueológica de las inscripciones de esta extraordinaria cultura, así como la oportunidad de resolver las incógnitas sobre la profecía maya que anuncia el fin del mundo en el 2012 desde un contexto distinto.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/GBgxSweTNR1wE3GK6»]
  • Documental “The World’s Worst Place to be Gay?”

    Documental “The World’s Worst Place to be Gay?”

    DOCUMENTAL THE WORLD’S WORST PLACE TO BE GAY?: Existen países en los que se prohíben ciertas conductas que en el resto del mundo son cotidianas: en Arabia, el “hiyab” es un código de vestimenta islámica que establece que las mujeres deben cubrirse la mayor parte del cuerpo y que en la práctica se manifiesta con distintos tipos de prendas, según zonas y épocas. En Nueva Zelanda, los padres tienen vetado colocarles a sus hijos nombres extraños, como Lucifer por ejemplo; en Malasia, está prohibido que las parejas se tomen de la mano y se besen en público, y en algunos países, no se puede beber absenta, conocida como el “hada verde”, por su alto contenido alucinógeno.

    Distinto a todo esto, en Uganda es delito ser homosexual. Para explorar este tema y conmemorar el “Día Internacional del Orgullo Gay”, Infinito presenta el estreno exclusivo de: “THE WORLD’S WORST PLACE TO BE GAY?”, el documental de la BBC que pone de manifiesto la dura realidad que viven a diario los gays en el país africano, en el que no pueden vivir libremente sin pagar por ello con su vida. Este programa se presentará el domingo 24 de Junio, a partir de las 20.00 horas.

    En este trabajo, Scott Mills, famoso DJ británico, homosexual, comprueba en primera persona la triste realidad que les toca vivir a los gays en Uganda. Allí, la homofobia abunda entre la población y la prisión e inclusive, la pena de muerte, son los efectivos “remedios” o “castigos” para corregir o reprender a aquellos hombres que gustan del mismo sexo. Más aún, existen parlamentarios que buscan promover la aprobación de una ley anti-sodomía que penalice el encubrimiento de conductas homosexuales, regla que endurecería aún más el código penal ya existente.

    Ese es el escenario que debe enfrentar Mills: convivir con individuos que aborrecen su elección sexual y que los persiguen hasta las últimas consecuencias, sin importar nacionalidad, ni estrato social. Este crudo documental ahonda en los problemas que tienen que enfrentar los gays ugandeses por su simple condición: marginación, vidas deplorables, abusos y violencia. A pesar de la madurez y comprensión de muchas sociedades respecto de las preferencias sexuales de los seres humanos, existen lugares en el mundo donde la homosexualidad es todavía ilegal y vista como algo pecaminoso, uno de ellos es Uganda.

    En “THE WORLD’S WORST PLACE TO BE GAY?”, el espectador será testigo de cómo el condicionamiento social y el actuar de un pueblo puede destruir a una persona, además de evidenciar el papel que juegan los medios de comunicación en la causa homofóbica, al publicar reportajes e imágenes de homosexuales con mensajes que alertan del “horror” y “peligro” que esto significa.

    Esta imperdible historia no dejará a nadie indiferente, y revelará la dura realidad de Uganda, un país en el que ser homosexual puede ser penado con la muerte.

    Repetición: el jueves 28 de junio a la medianoche.

    VIDEO THE WORLD’S WORST PLACE TO BE GAY?

  • Documental “Teenage Paparazzo” de Adrian Grenier

    Documental “Teenage Paparazzo” de Adrian Grenier

    Infinito presenta en mayo el documental Teenage Paparazzo, un trabajo provocador que muestra desde diferentes ángulos la historia de un joven adolescente dedicado a fotografías a las celebridades de Hollywood como lo hace cualquier fotógrafo profesional y que después de este film vive las mismas situaciones que él en su afán de lograr entrar en la vida privada de los famosos, el acoso de los fotógrafos día a día. Este seductor trabajo podrá verse por Infinito el próximo domingo 27 de mayo a las 20:00hrs.

    Se puede considerar que el documental tiene dos protagonistas, uno de ellos Adrian Grenier, -estrella de la serie Entourage – quién se ve perseguido por los paparazzi en su vida diaria y a quien llama la atención un pequeño fotógrafo que también trata de obtener fotografías de él, Austin Visschedyk de apenas 14 años de edad, quien se convierte en el segundo protagonista. En este trabajo cinematográfico no solo veremos esta relación si no que tendremos la oportunidad de vivir la adrenalina que generan estas situaciones, entre los fotógrafos y los famosos, entre la vida normal y la vida de las celebridades, que generan amor, odio, admiración, decepción, respeto o risa.

    Cuando Greiner se encuentra frente a frente con Austin, en una de sus salidas nocturnas, el famoso queda sorprendido por lo joven que se ve el paparazzo que esta captando sus movimientos, lo que deriva en cuestionamientos como por qué alguien de tan corta edad esta haciendo tal labor, por qué perseguir a famosos, cómo se genera esa obsesión o gusto; es entonces cuando inicia el rodaje de este documental y ahora el famoso se mete en la vida de una persona “normal”, acompañándolo a todos lados, acercándose al mundo del mercado de la fotografía, a tal grado que se propone aprender ese oficio.

    A medida que transcurre Teenage Paparazzo, Grenier se convierte en el hombre de la cámara en la mano y Austin en la estrella acechada y fotografiada, entonces el niño también se empieza a hacer famoso, y los paparazzi empiezan a hacerle fotos, quien se convierte en una pequeña estrella.

    Con el ritmo marcado por la adrenalina de las persecuciones a famosos, con la desfachatez propia de la adolescencia y con entrevistas a un abanico de personajes que van desde psicólogos, bloggers, críticos y editores hasta celebridades como Matt Damon, Eva Longoria, Paris Hilton, Alec Baldwin y Whoopi Goldberg, este documental ofrece una mirada íntima a los paparazzi, a la cultura de la celebridad a la que sirven y a la manera en que pueden influir en un adolescente y su familia.

    El documental no sólo habla del mundo del paparazzi, sino de la necesidad de ser famoso y de la importancia de la fama en los adolescentes. Al final el joven fotógrafo ve su vida en pantalla y su privacidad invadida.

    PÓSTER DOCUMENTAL TEENAGE PAPARAZZO

  • Infinito estrena Daredevils

    Infinito estrena Daredevils

    En octubre el canal Infinito presenta dentro del segmento Infinito Asombro, “Daredevils”, una serie que demostrará que existen personajes que son capaces de cruzar, sin elementos de seguridad y caminando sobre una cuerda, uno de los cañones más altos del mundo; escalar ilegalmente los rascacielos más altos del planeta y volar sobre el Monte Cervino (Suiza) utilizando sólo un traje de alas de teflón. Este ciclo podrá verse todos los martes, a las 21:00 horas, con repeticiones los domingos a las 15:00 horas.

    Daredevils mostrará todo lo que es capaz de hacer el ser humano con tal de experimentar en carne propia la adrenalina y las más fuertes emociones. El hombre de hielo, el hombre pájaro y el hombre araña son sólo algunas de estas demostraciones.

    Cada semana, en “Daredevils” se desarrollarán extraordinarias escenas de coraje y atletismo combinadas con la narración de las increíbles historias de vida que retratan psicológicamente las personalidades de estos hombres que están en constante búsqueda de peligros y grandes desafíos.

    Capítulos

    The Human Bird, martes 11 de octubre

    Jeb Corliss, que padece de un “deseo patológico de enfrentar el miedo”, desafiará la muerte en este episodio intentando volar sobre el Monte Cervino (Suiza) usando sólo unas alas de teflón antes de activar su paracaídas al saltar de un helicóptero. Un simple error podría conducirlo a una muerte instantánea.

    The Sky Walker, martes 18 de octubre

    Dean Potter es la única persona en el mundo que practica slacklining, una disciplina de equilibrio que utiliza una pulgada de nylon tensada en dos anclas. En esta ocasión, Dean intentará realizar esta hazaña arriba de uno de los cañones más altos del mundo sin ningún arnés de seguridad que lo proteja.

    The Return of the Human Spider, martes 25 de octubre

    En este cuarto documental, Alain Robert, conocido a nivel mundial como “The Human Spider”, narrará sus intentos de escalada libre por el exterior de algunos de los edificios de máxima altura sin medidas de protección, y en esta ocasión, un nuevo material revelará una hazaña realizada en septiembre de 2009: escalar las Torres Petronas, situadas en Kuala Lumpur, Malasia. A pesar de sufrir de epilepsia y admitir tenerle miedo a las alturas, cuenta en su currículum el logro de audaces ascensiones tales como la Torre Jin Mao en Shangai, Torre Debis de Berlín y la Torre de la Federación en Moscú.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/F39crZtXGJj2fn4G7»]

    Todos los martes, a las 21.00 horas con repeticiones los domingos a las 15:00 horas.

  • Serie documental Huellas

    Serie documental Huellas

    El próximo miércoles 21 de septiembre el canal Infinito estrena Huellas, esto dentro del segmento Infinito Docs, esta serie documental cuenta con la narración del actor Diego Luna, quien con su voz relata cada uno de los diez impactantes temas.

    Huellas esta dedicada a analizar a toda América Latina, donde se extiende un terreno fértil para la conspiración, un lugar donde se desconocen las verdaderas causas de muchos eventos que suceden o van a ocurrir. Poderes políticos, sociales o económicos, operan e influyen en las sombras, generando situaciones que pueden cambiar el rumbo de nuestra sociedad, sin importar las consecuencias. Muchas problemáticas se repiten y hasta reproducen en nuestro continente, afectando a más personas cada vez. Sin embargo pareciera que hay sólo una voz oficial, un sólo modo de explicarlas.

    CAPÍTULOS SERIE DOCUMENTAL HUELLAS

    Esclavitud Siglo XXI (Trata de mujeres)

    Este capítulo aborda uno de las problemáticas más preocupantes y desgarradoras de la actualidad. Hoy, todos los países de Latinoamérica viven en democracia, pero en todos ellos persiste la esclavitud sexual y el tráfico de mujeres, fronteras afuera y en todos, gobierno y sociedad, parecen mirar para otro lado. Policía, políticos y empresarios están involucrados en las distintas etapas del negocio. En medio del vacío legal y el doble discurso, millones de mujeres y niñas pierden su futuro a manos de los tratantes.

    Desplazados

    Cada año cientos de miles de personas buscan escapar de la pobreza, la violencia y la marginalidad y encontrar un futuro mejor en otro país. Pero para traspasar las fronteras, estas personas necesitan de las mafias que manejan el millonario negocio de la inmigración ilegal, poniendo en riesgo su vida y salud.

    En esta oportunidad, “HUELLAS”, hace foco en cómo los gobiernos de América se aprovechan de la inmigración ilegal. ¿Cómo operan estas mafias? ¿Qué hacen los gobiernos para luchar contra ellas? ¿Luchan o en realidad necesitan que exista? ¿Cuánto representa el envío de dinero de estos inmigrantes ilegales a sus países de origen? ¿Qué se esconde detrás de este negocio millonario?

    Superpoblación

    Actualmente, cerca de un mil millones de personas viven en asentamientos con inadecuado acceso a agua potable, al sistema sanitario o a una casa digna, y, aunque esta cifra podría duplicarse en tres décadas, los gobiernos permanecen indiferentes. En este episodio de “HUELLAS” se busca centrar en la superpoblación de los países latinoamericanos y sus lados más oscuros. 4 millones de abortos clandestinos por año y el fenómeno de las esterilizaciones masivas no consentidas son algunas de las problemáticas más preocupantes que devienen de la inactividad del gobierno y la falta de políticas reproductivas y sociales.

    Saqueo Minero

    En la época colonial, el Imperio español se apropió de millones de toneladas de oro y plata de los yacimientos de toda América latina; pero la colonización no terminó ahí. En los últimos años la gran mayoría de los proyectos mineros han quedado en manos de corporaciones internacionales que continúan con el saqueo de los recursos americanos.

    Pero este no es el peor de los males, sino la contaminación que estas empresas realizan obligando a poblaciones enteras a dejar sus tierras, corridos por el envenenamiento de sus campos y del agua de sus ríos. Las nuevas tecnologías permiten explotar grandes extensiones en poco tiempo, y al mismo tiempo que se evalúan los impactos ambientales y se intenta controlarlos, se daña y destruye la tierra.

    La Ruta de la Efedrina

    El crimen de los empresarios Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina en Buenos Aires destapó una historia conocida desde hace mucho tiempo por las autoridades del país: la Argentina es «terreno fértil» para el ingreso de sustancias usadas en la elaboración de drogas sintéticas gracias a la flexibilidad de sus leyes para importar químicos destinados al sector farmacéutico y el escaso control sobre rutas del narcotráfico.

    Además, las barreras puestas por las autoridades mexicanas a hecho que los cárteles de la droga se trasladen a otros destinos para seguir operando, y Argentina es uno de los principales. Este capítulo de “HUELLAS”, se para en el triple crimen para abordar esta problemática compleja, y se pregunta, ¿Argentina se ha convertido en un lugar de cabecera para el narcotráfico? ¿Qué hacen las autoridades? ¿Porqué los controles fronterizos no funcionan?

    Gripe Porcina: Pandemia o Invento de la Ciencia

    A dos años de la declaración de la Pandemia de la gripe A (n1h1), para la mayoría de los habitantes todavía no está claro qué fue lo que pasó. La gran premonición de los millones de muertos anunciados nunca existió, y la pregunta sin respuesta es si esto se debió a la eficacia de las tareas de prevención y vacunación o si se trató de un anuncio exagerado. ¿Es el virus de la gripe porcina una mezcla mortal sintetizada en un laboratorio? ¿Qué se esconde detrás de esta pandemia que atemoriza al mundo? Compañías farmacéuticas, patentes de laboratorios, millones de dólares, gobiernos y Medios de Prensa son los temas centrales en este impactante episodio.

    El mundo contra el Amazonas: La deforestación más grande del planeta

    La selva que rodea al río Amazonas es la selva más grande del mundo y el mayor pulmón que tiene el planeta, pero al ritmo en que avanza la deforestación, en muy poco ese paraíso de la vegetación y la vida animal quedará convertido en un desierto. Mientras Brasil es el primer exportador del mundo de carne vacuna, cueros y soja, el Amazonas desaparece.

    Devastación, negocios millonarios y hasta asesinatos de ambientalistas (Chico Méndez e Irma Dorothy) que se oponen a este desastre arman un cóctel en donde la vida de todo el planeta está en juego son los temas que aborda este nuevo capítulo de Huellas. ¿Por qué el gobierno brasilero no detiene este desastre ambiental? ¿Cuales son los países y las corporaciones que se benefician con el desmonte del Amazonas?

    Petróleo: El Oro Negro Venezolano

    Venezuela es uno de los grandes productores de petróleo del mundo y nadie en la historia Venezolana ha utilizado este petróleo como Hugo Chávez.

    ¿Que se esconde detrás de la intrincada red de alianzas promovida por Chávez? ¿Cómo es su relación con Irán, Cuba, Bolivia y Ecuador? ¿Por qué dice que su máximo enemigo son los Estados Unidos, pero también es su máximo comprador de petróleo? ¿Qué planes tiene Chávez para América latina? ¿PDVSA es una empresa en expansión o la política de Chávez la está llevando a la ruina? ¿Qué pasará en el futuro con el máximo recurso económico de Venezuela?

    Armas Climáticas

    Numerosos los científicos del mundo vienen alertando sobre un nuevo avance de la tecnología, un avance que en malas manos podría traer una catástrofe a nivel mundial: La creación de armas que puedan modificar el clima, proyecto en la que Estados Unidos, Rusia y China estarían ya en una etapa muy avanzada. Huellas se mete de lleno en esta cuestión e investiga, ¿Existen armas climáticas que pueden modificar el clima? ¿Quienes las construyen? ¿Para que las utilizarían? ¿Podrían provocar huracanes, tsunamis o terremotos según la conveniencia del gobierno de turno?

    El Negocio del Fútbol

    En este capítulo de Huellas se podrá ver cómo en las tierras del pentacampeón del mundo el fútbol es una pasión, pero también esconde negocios oscuros, mafias y millones de dólares. Las apuestas por Internet representan un negocio enorme manejado por mafias que arreglan partidos, acuerdan con referís, jugadores y dirigentes. ¿Hasta donde llega la mafia de las apuestas que golpea al fútbol brasilero? ¿Cómo son esos arreglos? ¿Quien está detrás? ¿Quiénes implicados? ¿Qué se esconde detrás de este mundo de corrupción? ¿Involucra a otros deportes y otros países?

    Ficha Técnica

    • Compañía: Turner Latín América
    • Canal: Infinito
    • Producción: Huellas
    • 10 X 60MIN
    • Productora: INJAUS Producción Original
    • VP producción y servicios creativos: Ariel Guntern
    • Director de proyectos audiovisuales: Manuel Martí
    • Director de contenidos: Jimena Hernández
    • Productor Ejecutivo: Javier Vera
    • Realizado por: CRU Films
    • Producción General: Ronen Strier / Tomas Loiseau
  • Proyecto Libertad de CNN: Víctimas de la Tradición

    Continuando el Proyecto Libertad de CNN Worlwide, la iniciativa de Freedom Project presenta el documental Trapped by Tradition bajo la conducción el actor Hindú Anil Kapoor, a quien todos recordamos por la película Slumdog Millionaire.

    Anil Kapoor se une al Proyecto Libertad de CNN para demostrar cómo la esclavitud moderna se expresa hoy día en su país natal: India. Se trata de una crónica del viaje de Kapoor a esta remota aldea en el norte de ese país, donde muchas jóvenes han sido obligadas a la prostitución o a la esclavitud sexual, a menudo por miembros de su propia familia o comunidad. Sin embargo, gracias al trabajo realizado por organizaciones como el Plan India, el número de víctimas de la trata en esta región están disminuyendo.

    Estreno: Sábado 24 de septiembre a las 8am y 2pm.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/tAyfU9XqsdUSKSRJ6»]
  • Infinito estrena el documental Mi secuestrador y Yo (My Kidnapper and me)

    Infinito estrena el documental Mi secuestrador y Yo (My Kidnapper and me)

    Este domingo 28 de agosto Infinito estrena el documental My Kidnapper and me, que narra el cautiverio que pasó un turista inglés al ser secuestrado en Colombia y su reencuentro entre este turista y su guardián de cautiverio.

    Lo que en un principio fue el viaje de un grupo de amigos a las exóticas tierras de la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte de Colombia, terminó convirtiéndose en una de las historias más amargas en la vida de Mark Henderson, quien luego de superar la experiencia del secuestro decide hacer un documental sobre su historia y la de sus secuestradores.

    En junio de 2003, el joven productor inglés- Mark Henderson, sintió la necesidad de hacer un corte y tomarse unas vacaciones en su carrera televisiva. Decidió que quería explorar el mundo y, tres meses más tarde, se encontró a sí mismo atravesando la selva colombiana con otros siete mochileros. Durante un tiempo se trató de un viaje típico; pero las cosas no serían siempre de esa manera. Un día, dos miembros de su grupo escucharon un extraño ruido y, segundos después, estaban rodeados por un cuadro armado de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). No podían creerlo. Habían sido secuestrados.

    El Cautiverio duró 101 días. Los mochileros fueron conducidos a través de las montañas y nunca tuvieron ninguna pista sobre cuál sería su suerte. Sin embargo, las gestiones políticas y a la presión internacional, logró que luego de tres meses los rehenes fueran liberados. Pero entonces, casi un año más tarde, sucedió lo insospechable: uno de los captores que ahora vivía como fugitivo y ex guerrillero contactó a Mark por e-mail. Para la misma fecha, una de las mujeres del grupo de mochileros recibió una peculiar invitación: otra de las secuestradoras le pedía ser su amiga en Facebook. Unidos, estos dos hechos dispararon algo en Mark…. A pesar de lo que le había pasado y de los recuerdos, quería volver a Colombia. “My Kidnapper and me” es el resultado de su viaje de regreso.

    Mark Henderson vuelve a Colombia, a su lugar de cautiverio, junto a otros tres de los ex secuestrados, y juntos reconstruyen sus pasos y reflexionan sobre cómo fueron afectadas sus vidas después del plagio. Lo más importante e impensado, es el encuentro que tienen cara a cara con Antonio, uno de los captores que durante tres largos meses tuvieron sus vidas y que ahora quiere explicarles lo que sucedió, dar su versión de los hechos y, a su manera, también pedir perdón. Siete años después, cuando Henderson estrena su trabajo en Colombia cuenta que en la película también quiere mostrar cómo Antonio y Camila, guerrilleros del ELN, tienen un rostro humano y sufren viendo sufrir a sus cautivos.

    ¿Qué harías si tu secuestrador, después de liberarte, te pide ser tu amigo en Facebook? ¿Puedes imaginarlo? “My Kidnapper and me”… el rostro de quien fue tu verdugo.

    Domingo 28 de agosto a las 8:00 p.m.