Categoría: Programas de TV

  • La Voz México, quinta temporada

    La Voz México, quinta temporada

    Luego de un año de ausencia, regresa La Voz México con una explosiva combinación de coaches y una selección de participantes que vienen con todo para vencer en esta importante eliminatoria de talento, donde la voz es su única arma.

    En su edición 2016, La Voz… México pondrá al límite las capacidades de los participantes, con la única intención de pulir el talento y sacar a flote la mejor voz de este año.

    Los encargados de guiar los pasos de los concursantes son destacadas figuras de los escenarios, emblemáticos representantes de la música pop en español, el líder de la música latina urbana y los reyes de la música norteña, se trata de: Gloria Trevi, Alejandro Sanz, J Balvin y Hernán y Jorge de Los Tigres del Norte.

    Todos ellos harán una pausa en sus agendas, para competir con los otros coaches y colocar a uno de sus participantes en la primera posición del programa. Para ello los aspirantes deberán pasar varias fases cargadas de adrenalina y grandes desafíos, sólo uno podrá convertirse en el gran ganador de La Voz… México.

    Con el carisma que la caracteriza, Jacqueline Bracamontes nuevamente será la encargada conducir el programa y de vivir la experiencia, hombro con hombro, al lado de los participantes. Natalia Téllez será la co-conductora y le imprimirá a esta emisión el particular estilo que la distingue: jovial, fresco y ocurrente.

    Cientos de participantes, elegidos de toda la República Mexicana, tienen sus ojos puestos en esta plataforma de talento que les puede cambiar la vida para siempre, la cuenta regresiva ya empezó y el próximo domingo 24 de abril a las 8 de la noche por el Canal de las Estrellas finalmente dará inicio La Voz… México, producción de Miguel Ángel Fox.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/ozJG5GGyGj3iryjD9»]

    ETAPAS DE LA VOZ MÉXICO 2016

    La etapas que tendrá esta temporada de La Voz… México serán las siguientes:

    AUDICIONES (seis programas)

    Ésta es una de las secciones consentidas del público, pues los coaches están de espaldas al participante y sólo podrán elegirlos por su voz. Cuando identifican a alguien talentoso, oprimen el botón, la silla gira y así el participante forma parte del equipo de ese coach. Pero si más de un coach los elige, entonces será el participante quien decida con quién se queda. Al final de esta etapa, cada coach tendrá a 16 elementos en su equipo.

    BATALLAS (cuatro programas)

    En esta etapa, los coaches reducirán sus equipos a la mitad, para esto formarán dúos. Cada par interpretará en conjunto un tema, del cual saldrá vencedor quien logre demostrar que tiene la mejor voz.

    En ese momento, los coaches podrán robar participantes, esto significa que podrán integrar a su equipo a concursantes que los otros coaches vayan descartando en las batallas. Cada coach podrá robar dos participantes y al terminar esta fase, cada coach contará con ocho participantes en su equipo.

    KNOCK-OUTS (dos programas)

    Los coaches formarán equipos de tres y cada uno tendrá la oportunidad de cantar un tema diferente, mientras sus otros dos contrincantes esperan sobre el escenario. Al final, el coach seleccionará a uno de los tres.

    PLAY OFF (un programa)

    En esta etapa, los mejores de cada equipo tendrán la oportunidad de tener una actuación individual, para demostrar que son dignos representantes para llegar a la semifinal.

    SEMIFINAL Y FINAL

    Los participantes tendrán que pelear su lugar en la semifinal y en la final con todos los elementos que tengan, ya que el público será el único encargado de decidir quién se convertirá en La Voz… México.

    VIDEOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA VOZ MÉXICO

    LOS COACHES DE LA VOZ MÉXICO SE REÚNEN POR PRIMERA VEZ

    8 de marzo de 2016: Hoy fue el primer día de trabajo con los coaches de La Voz… México, esto ocurrió en el foro 4 de Televisa San Ángel, donde realizaron una sesión de fotos individuales y grupales, además de la grabación de algunas pautas para el programa, que está próximo a estrenarse.

    Esta mañana, Gloria Trevi, Alejandro Sanz, J Balvin y Los Tigres del Norte se reunieron por primera vez y se presentaron, pues coincidió que ninguno de ellos se conocía en persona. La mañana transcurrió entre cambios de vestuario y varias bromas que sirvieron para conocerse un poco más.

    Cada uno mostró en esta primera sesión de fotos un poco del estilo que los caracteriza arriba del escenario, pero también lo que será su imagen en este programa de talento.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/EiWgjJpC3JQoT3VJ7»]

    Para su vestuario, Gloria Trevi eligió a The blonds, una pareja de diseñadores neoyorquinos que visten a las celebridades internacionales del momento. Uno de sus cambios tiene que ver con la actitud con la que llega la intérprete de Pelo suelto, y es con la boca abierta de un tiburón, como a punto de comerse al mundo; y ese es justo el ánimo que trae la cantante regiomontana, pues hace unos días recibió el premio BMI, que sólo logran los compositores que marcan con su música a toda una generación.

    Por su parte, Alejandro Sanz fue el primero en probar la capacidad que tiene la cámara phantom para tomar imágenes, pues realiza 350 cuadros por segundo. Para este primer cambio decidió un estilo desenfadado y cool, con algunos accesorios rockeros, pero siempre cuidando el estilo impecable que lo distingue.

    J Balvin mostró la otra parte de su personalidad que le gusta lucir en el escenario además de la música, y es su carácter fashionista. Vistió sudadera FOG, playera Mike Amiri, jeans 424 y unos exclusivos tenis de Android Homme. Su estilo es propositivo y le gusta crear tendencias. El cantante colombiano expresó el gusto que le da ser parte de este proyecto, pues el público mexicano lo recibe con mucho cariño, y por eso a finales de marzo arrancará una gira por las principales ciudades del país.

    A esta sesión de fotos llegaron todos los integrantes de Los Tigres del Norte, aunque sólo serán dos de ellos quienes ocuparán la silla doble, Hernán y Jorge, quienes vistieron una confección especial para este día; se trata de una camisa con lentejuela negra y dorada, con estampado de tigre y botas en tornasol color ocre. De inmediato se integraron al ambiente que había en el foro, a donde un poco más tarde también llegó Jaqueline Bracamontes, la conductora de La Voz… México.

  • Primera Llamada con Yuri a través de Ritmoson

    Primera Llamada con Yuri a través de Ritmoson

    El próximo domingo 24 de enero Ritmoson, a través de su concepto Primera Llamada, presenta a Yuri en un especial en el que la intérprete jarocha hará un recorrido por lo mejor de su música.

    Primera Llamada es una serie de especiales de Ritmoson que presenta a los mejores exponentes de la música latina, en un ambiente íntimo y cercano. Plataforma en la que se han presentado grandes figuras de la música como Fito Páez, Panteón Rococó, Camila, Kinky y Paty Cantú, entre otros.

    yuri primera llamda ritmoson

    Primera Llamada con Yuri se grabó al norte de la Ciudad de México, en un concierto en el que también participaron María José y Frank, ex alumno de Yuri en La Voz México.

    En Primera Llamada con Yuri, los televidentes podrán escuchar a la famosa intérprete con sus temas “Dame un beso”, “Yo te pido amor”, “Detrás de mi ventana”, “El apagón” y “La maldita primavera”. Además de los temas de Invencible, su más reciente disco.

    Una de las grandes sorpresas de esta nueva emisión de Primera Llamada fue cuando Yuri invitó a su colega y amiga, María José, para que juntas entonaran el tema “Todo mi corazón”.

    Primera Llamada con Yuri se transmitirá el próximo domingo 24 de enero a las 13 horas, con repeticiones el martes 26 (7, 13 y 18 hrs), jueves 28 (11, 17 y 23 hrs) y sábado 30 (3, 12 y 22 hrs), a través de la señal de Ritmoson.

    Más: Fotos HD

    yuri primera llamada 5
  • Canal Once estrena el documental “Vidal Sassoon, la película”

    Canal Once estrena el documental “Vidal Sassoon, la película”

    El domingo 17 de enero se cumplirán exactamente 88 años del nacimiento de una de las leyendas de la escultura capilar, Vidal Sassoon, por lo que Canal Once transmitirá ese día el estreno del documental “Vidal Sassoon, la película” (EEUU 2010), que forma parte de su barra fílmica Docs 360°.

    El celuloide, dirigido por Craig Teper, gira en torno a la vida de Sassoon, un artista de las tijeras que revolucionó la moda con su particular estética geométrica para cortar el cabello, inspirada en el movimiento Bauhaus. “Pensé que iba a ser jugador de fútbol, pero mi madre me dijo que iba a ser estilista y, como ocurre a menudo con las madres, se salió con la suya”, declaró Vidal en una entrevista para la agencia AP.

    Nacido en Hammersmith, en Londres, Inglaterra, Sassoon pasó siete años de su infancia recluido en un orfanato, debido a que su madre fue abandonada por su padre cuando el genio estilista apenas contaba con tres años de edad, y quedaron sumidos en la pobreza extrema. A los 14 años inició el viaje por el mundo de los cortes de cabello, como aprendiz en la capital británica.

    Posteriormente, en la década de los 50, abrió su primer salón y comenzó a estampar su sello personal en sus innovadores y cómodos cortes de cabello, que se distinguían por requerir poco mantenimiento, por lo cual se les conocía como “lávese y úsese” y le granjearon una enorme popularidad.

    Para finales de los 60, cuando ya contaba con una cadena mundial de salones de belleza, se hizo de gran renombre debido al famoso corte que le realizó a la actriz Mia Farrow, para la película “El bebé de Rosemary”, y en los años 70 lanzó su propia línea de productos para el cabello, y creó una fundación que lleva su nombre, para apoyar y fomentar actividades artísticas y culturales diversas.

    Vidal Sassoon, la película”, hace un recuento de estas y otras anécdotas que vivió este visionario de la moda capilar a lo largo de su existencia. Disfruta de este magnífico documental el domingo 17 de enero a las 23:00 horas, y conoce la vida de este hombre que cambió al mundo empuñando unas tijeras y utilizando el cabello de sus clientes como lienzo. La cita es en Canal Once.

    FOTOS VIDAL SASSOON, LA PELÍCULA


  • Community y Triptank, nuevos programas de Comedy Central

    Community y Triptank, nuevos programas de Comedy Central

    ¿Ya te fijaste metas a cumplir en 2016, como retomar el gimnasio o llamar más de una vez por mes a tus papás? Comedy Central Latinoamérica te ayudará. No a cumplirlas, sino a olvidarlas con dos grandes estrenos de comedia: TripTank y Community.

    community

    COMMUNITY

    Community, el sitcom estadounidense en el que un grupo de estudiantes inadaptados hace de las suyas en la Universidad de Greendale, llega a Comedy Central el lunes, 18 de enero a las 3pm. Y porque queremos que la risa siga, al día siguiente, el martes, 19 de enero a las 11pm, también estará estrenando por primera vez en América Latina TripTank, la serie de cortos de animación eufórica y alucinógena.

    Protagonizada por Jeff Winger (Joel McHale), Community trata sobre un abogado que regresa a la universidad porque el Colegio de Abogados invalida su título (por eso es una comedia ficticia: en la vida real cualquiera es abogado sin problema). Asimismo, ingresa en la universidad de Greendale, donde conoce a una atractiva chica llamada Britta Perry (Gillian Jacobs) con quien crea una especie de relación de amor-odio (sí, siempre hay que tener una historia de amor. Si no se puede en la vida, por lo menos en la ficción). Con el objetivo de convencerla a salir con él, Jeff crea un grupo de estudio de español, pero ella invita a otras personas de su clase y a través de infinitas situaciones hilarantes, terminan convirtiéndose en una pequeña familia. Disfuncional, patética, miserable, egoísta y muy de vez en cuando feliz. Como todas las familias.

    Otras caras familiares que verán en la serie son las de Chevy Chase, que a pesar de la creencia popular no está muerto; Alison Brie, quien hace el papel de una joven sabelotodo que vive enamorada de un fracasado quarterback aunque él no sienta lo mismo por ella y Ken Jeong, el desequilibrado ‘Mr. Chow’ de la saga “The Hangover”… pensándolo bien, lo más probable es que el desequilibrado sea él y no sus personajes.

    TRIPTANK

    Por su parte, TripTank llega a América Latina para presentar cortos animados tan volátiles que vienen en dosis recomendadas de 30 minutos. Los mismos presentan la combinación de una variedad de estilos de animación y talentos diversos, entre ellos los de Wayne Brady, Kumail Nanjiani y Zach Galifianakis. El show promete ofrecer toda la euforia de un alucinógeno potente, pero sin ningún tipo de contradicción… aunque Comedy Central no se hace responsable por las perturbaciones mentales que pueda provocar.

  • Triunfadores del Deporte entrevista a Sammy Sosa

    Triunfadores del Deporte entrevista a Sammy Sosa

    En una nueva emisión de Triunfadores del Deporte de CNN en Español, Sammy Sosa, ex beisbolista profesional de República Dominicana, conversará con la periodista deportiva Elizabeth Pérez, este sábado 19 a las 10:30 p.m. (México).

    Considerado uno de los mejores beisbolistas latinoamericanos de la historia, Sammy Sosa platicará sobre su vida personal en sus años como jugador retirado, así como de su experiencia en los 18 años en los que fue jugador de la Major League Baseball y el camino que siguió para llegar a lo más alto del llamado “Rey de los Deportes”.

    Ex jugador de Los Texas Rangers, Los Medias Blancas de Chicago, Los Chicago Cubs y Los Orioles de Baltimore, con los que conquistó prácticamente todos los títulos deportivos posibles, Sosa hablará de su etapa como boxeador, de sus primeros años como jugador profesional, de los títulos y marcas deportivas en su carrera, como la de 1998 en la que batió la marca de 61 home runs establecida por el mítico Roger Maris.

    Sosa contará su historias sobre las polémicas que tuvo por supuestos dopajes en su carrera y que cuestionaron la credibilidad de sus éxitos. “Yo soy Sammy Sosa… Donde quiera que yo llegue yo sé quien soy. Si la gente duda de mi, no me conocen, yo sé de donde vengo y para mi es una página que no me interesa”.

    El dominicano abordará su nueva etapa como empresario en el sector inmobiliario y aéreo. Actualmente preside un proyecto en el que se construyen casas con altos estándares de calidad y que son vendidas a bajo costo en Panamá.

    Triunfadores del Deporte, dedicado al beisbolista Sammy Sosa bajo la conducción de Elizabeth Pérez, se transmite este sábado 19 de diciembre a las 10:30 p.m. (México) en CNN en Español.

    triunfadores del deporte cnn en espanol 1
  • Ismael Cala presenta una semana espiritual, musical y política

    Ismael Cala presenta una semana espiritual, musical y política

    Toda esta semana, Ismael Cala presenta emisiones especiales dedicadas a la política con el análisis del debate republicano, especialistas en espiritualidad, escritores y cantantes en punto de las 8:00 p.m. (México) en CNN en Español.

    Lunes 14 de diciembre: Actualidad y Eduardo Sanabria

    ¿Cuáles han sido las noticias más relevantes en el mundo? Cala analiza de la mano de expertos de qué manera afectan a la región. Más adelante llega el caricaturista venezolano Eduardo Sanabria ‘EDO’, un hombre que narra con su pluma el sentimiento de su país y de la realidad que vivimos en el mundo. Una hora muy interesante de Cala.

    Martes 15 de diciembre: Cala cede su espacio a la transmisión del debate republicano.

    Miércoles 16 de diciembre: Análisis del debate republicano y Myriam Millán

    Cala presenta un programa donde se analizan los resultados del debate republicano en el que participaron los precandidatos a la presidencia de EE.UU. ¿Cuál de los candidatos presenta una mejor estrategia con miras a la nominación de su partido? Un análisis de expertos que ponen en perspectiva cada interlocución de los aspirantes. Más adelante llega al programa la escritora española Myriam Millán, ganadora del segundo concurso de Amazon para autores independientes, y quien con su novela ‘La hija del dragón’, se consolida como una promesa de la literatura contemporánea.

    Jueves 17 de diciembre: Fonseca y Erika Ruíz

    Llega a Cala el destacado cantautor colombiano Fonseca, ganador de tres premios Grammy latinos, y quien se ha posicionado en la cima musical por éxitos como ‘Te mando Flores’, ‘Arroyito’, ‘Eres mi sueño’ y ‘Estar lejos’, entre muchos otros. Hoy presenta su quinto álbum llamado ‘Conexión’. Luego arriba al programa Erika Ruíz, nombrada por la escuela internacional de yoga de la risa de Bangalore, India, como la embajadora del Yoga de la Risa, una práctica que según expertos, ayuda a sanar no solo espiritualmente, sino además, físicamente. Hoy habla de su taller llamado ‘Descubre el poder sanador que hay en ti’.

    Viernes 18 de diciembre: Claudio María Domínguez y Luis Ortiz

    Cala presenta un programa especial con el escritor y comunicador, Claudio María Domínguez, quien ha dedicado su vida a empoderar a los demás. En sus 40 años en la televisión ha realizado grandes entrevistas a importantes figuras del espectáculo y el mundo. Entre los que se destacan están: la Madre Teresa de Calcuta, el Papa Juan Pablo II, Sai Baba y el Dalai Lama, entre muchos otros. Ha publicado 15 libros, el más reciente titulado ‘Sé tú propio Héroe’, título que también lleva su programa televisivo el cual se trasmite a varios países de Latinoamérica. Más adelante llega Luis D. Ortiz, un joven puertorriqueño productor, director y actor de televisión, además de ser un exitoso empresario en el medio corporativo de los bienes raíces en la ciudad de Nueva York. Es parte del elenco de la serie titulada ‘Million Dollar Listing New York’ que se transmite por la cadena Bravo en los Estados Unidos y a más de 140 países alrededor del mundo.

    Cala se transmite de lunes a viernes en punto de las 8:00 p.m. (México), con retransmisiones al día siguiente a la 1:00 p.m. (México).

  • DocuFilms presenta ‘Muros de Agua’

    DocuFilms presenta ‘Muros de Agua’

    El próximo domingo 13 de diciembre a las 6:00 p.m. (México), CNN en Español presenta en el espacio de DocuFilms su nueva producción original ‘Muros de Agua’, un reportaje en primera persona de una de las crisis de refugiados e inmigrantes más dramáticas de los últimos años y que no había sido vista desde la Segunda Guerra Mundial. Un nuevo capítulo de esta trágica historia que viven cientos de refugiados será vista desde otro punto geoestratégico, la ciudad española de Melilla, un territorio de más de 12 kilómetros cuadrados ubicada en la costa del norte de África y conocida por ser la otra puerta de Europa.

    La ciudad ha sido el foco de atención del mundo durante los últimos años por la gran valla que existe en sus tierras y que separa a Europa de África, y que ha sido asaltada en varias ocasiones por inmigrantes subsaharianos. Esta doble valla de seis metros de altura es saltada jóvenes, mujeres y hombres que huyen de situaciones de pobreza e inestabilidad política que han marcado su país, con el fin de buscar protección y seguridad por parte del gobierno español. El salto no es fácil; en los últimos dos años se estima que más de un millar de personas intentaron saltarla y al menos 500 lograron cruzarla. La mayoría de los refugiados que llegan hoy a Melilla son provenientes de Siria huyendo de una situación de conflicto que se vive en el país desde hace más de cuatro años.

    Sobre el documental, Miguel Ángel Antoñanzas, productor del DocuFilm, dijo: “Esta es la primera vez que he podido compartir las historias de refugiados e inmigrantes que hasta ahora eran números y palabras en cables que llegaban a CNN. Sobre el terreno hemos podido apreciar sus gestos, la manera de expresar sus sentimientos, sus ojos, el rostro de sus hijos, el cansancio de una vida nueva que acaba de empezar sin todavía cerrar la anterior, llena de dolor”.

    Por su parte, Ana María Luengo-Romero, afirma que “Muros de Agua busca humanizar al refugiado o al inmigrante que se ha visto obligado a huir de casa ya sea por razones económicas o porque su país está en guerra. Buscar darle voz y ponerle un rostro. En este DocuFilm las historias están contadas por los mismos refugiados, no hay narrativa de ningún periodista”.

    El documental recorre la vida y situación de estos refugiados e inmigrantes desde la mirada de niños quienes juegan fútbol sin percatarse de la crisis que viven y de adolescentes que mantienen su ilusión de ser escritores o médicos a pesar de las adversidades.

    A su vez, el especial registra los testimonios de inmigrantes, de trabajadores de la Cruz Roja, de las fuerzas de seguridad que protegen a los inmigrantes, de representantes del gobierno español y del ACNUR, y de diferentes voces que convergen en Melilla, una ciudad donde dos continentes se unen, la ruta “desconocida” que utilizan los que huyen para lograr una vida mejor.

    El DocuFilm ‘Muros de Agua’ se estrena el 13 de diciembre a las 6:00 p.m. (México), con repeticiones el sábado 19 de diciembre a las 9:00 p.m. (México) y el sábado 20 de diciembre a las 5:00 p.m. (México).


  • Vive La Salud: lucha contra el VIH

    Vive La Salud: lucha contra el VIH

    Este sábado 12 de diciembre a las 8:00 p.m. (México), CNN en Español presenta Vive la Salud, una nueva emisión del espacio semanal conducido por la Dra. Marisa Azaret, en el que se explora la salud y el bienestar.

    Esta semana, la doctora junto a expertos hablará sobre el VIH, virus que afecta según un reporte reciente de la agencia de las Naciones Unidas Onusida a 1,7 millones de personas en América Latina; la mayoría en cinco países específicamente: Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela. Un video juego promete convertirse en parte del tratamiento.

    A su vez, se hablará de la muerte súbita y sin explicación de los bebés menores de un año, temática que preocupa a madres primerizas con hijos recién nacidos. En este marco, los especialistas analizarán sus causas y los métodos de prevención.

    Vive la Salud con la Dra. Marisa Azaret, presenta el próximo sábado 12 de diciembre, una emisión dedicada al VIH, causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en punto de las 8:00 p.m. (México) en CNN en Español.

    Vive-la-Salud-VIH
  • Ismael Cala presenta lo mejor del 2015

    Ismael Cala presenta lo mejor del 2015

    Ismael Cala presenta lo mejor del 2015 durante el mes de diciembre. Esta semana recuerda grandes entrevistas con el cantante colombiano Charlie Zaa, el grupo mexicano ‘Camila’, el beisbolista venezolano Francisco Cervelli y el compositor dominicano Henry Santos. Toda esta semana en punto de las 8:00 pm (México) en CNN en Español.

    Lunes 7 de diciembre: Elecciones en Venezuela
    En Cala se analiza con especialistas los resultados de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. ¿A quiénes favorecieron estos comicios y de qué manera cambió el panorama político en este país?

    Miércoles 9 de diciembre: Charlie Zaa y Henry Santos
    Cala presenta un programa especial con dos grandes personalidades del mundo del espectáculo. El primer invitado es el compositor e interprete colombiano, Charlie Zaa, quien en su gran trayectoria ha obtenido innumerables discos de oro, platino y diamante, además de ser acreedor a varios Premios Billboard, Premios Lo Nuestro, Kasandra, Gaviotas de Oro y Plata en Viña del Mar. Después llega el cantante y compositor dominicano Henry Santos, quien presenta su más reciente trabajo musical con el sencillo “Y eres tan bella”.

    charlie zaa cnn espanol

    Jueves 10 de diciembre: Camila
    Mario Domm y Pablo Hurtado, integrantes del exitoso grupo mexicano ‘Camila’, llegan a Cala, para hablar de su vida y su exitosa trayectoria musical. ‘Camila’ se consagró en la cúspide musical con sus dos primeros álbumes “Todo Cambió” y “Dejarte de Amar”, lograron un meteórico ascenso que los llevo a la cima de las listas tanto en su natal México, como en el resto del continente que los llevaron a ganar premios Grammy, Billboard, y a obtener discos de Diamante y Platino por los millones de discos vendidos.

    Viernes 11 de diciembre: Francisco Cervelli y José Fernández
    ¿Sabe usted cual es la clave del éxito? Cala conversa con dos hombres que saben muy bien la respuesta. El primero es el beisbolista venezolano Francisco Cervelli, quien con su destreza y profesionalismo logró llegar a las grandes ligas y ganar la serie mundial con los Yankees de Nueva York. Hoy es uno de los jugadores más apreciados de los Piratas de Pittsburgh. El segundo es el nutricionista del deporte José Fernández, certificado por la Asociación Internacional de Fitness, como entrenador personal de las estrellas, además de escritor, quien nos presenta su más reciente libro publicado “Reta tu Vida”.

    Cala se transmite de lunes a viernes en punto de las 8:00 pm (México), con retransmisiones al día siguiente a las 21:00 pm (México).

  • CALA Quinto Aniversario

    CALA Quinto Aniversario

    Ismael Cala celebra cinco años del programa de CALA. Conversará con Cynthia Hudson, vicepresidenta senior y gerente general de CNN en español y estrategia hispana para CNN/U.S; con la única actriz hispana en haber ganador un Emmy, Globo de Oro, Grammy, Tony y Óscar y presentará las cinco entrevistas elegidas por la audiencia después de una votación muy reñida. Toda esta semana en punto de las 8:00 p.m. (México) por CNN en Español.

    Lunes 23 de noviembre: Elecciones en Argentina y Actualidad
    Esta noche en Cala se analizarán los resultados de las elecciones presidenciales en Argentina, que ha arrojado como resultado el nombre del nuevo presidente de este país sudamericano. ¿Cuáles son las implicaciones que tendrá el nuevo presidente dentro del sistema económico de su país? Los especialistas lo analizan. De igual forma se pondrá en perspectiva lo relacionado con los ataques terroristas que vinculan al grupo del Estado Islámico. ¿Qué repercusiones tienen estos hechos en nuestra región?

    Martes 24 de noviembre: Cynhtia Hudson
    Ismael Cala inicia la celebración por el quinto aniversario y se viste de gala para recibir a Cynthia Hudson, una mujer que paso a paso ha hecho una gran historia llena de éxitos en los medios de comunicación. Cynthia es una mujer vanguardista, que ha cambiado la dinámica de programación con su visión certera y futurista de las principales cadenas de televisión a las que ha prestado sus servicios. Hoy es la vicepresidenta senior y gerente general de CNN en español y estrategia hispana para CNN/U.S., y quien tuvo la visión de crear este programa.

    CYNTHIA PIC

    Miércoles 25 de noviembre: Rita Moreno
    En la segunda entrevista especial por el quinto aniversario de Cala, Ismael recibe a Rita Moreno, una de las artistas más relevantes en la historia de Puerto Rico. Bailarina, actriz y cantante internacional, además en ser la primera y hasta la fecha, única actriz hispana, y una de los pocos artistas a nivel mundial que ha ganado premios como Emmy, Globo de Oro, Grammy, Tony y Óscar. Rita fue galardonada por el presidente Barack Obama con la medalla nacional de las artes en el 2010, y es autora del libro biográfico que lleva su nombre y que se convirtió en un Best Seller del New York Times.

    Jueves 26 de noviembre: John Maxwell
    En la tercera noche del festejo del quinto aniversario de Cala, el invitado es un hombre que ha logrado cambiar la vida de millones de personas alrededor del mundo gracias a su filosofía de vida y sus destacados libros, entre los que se encuentran ‘Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo’, ‘Cómo las personas exitosas piensan’, ‘Vivir intencionalmente’, ‘Los 5 niveles de liderazgo’, ‘Las 15 leyes indispensables del crecimiento’, entre muchos otros, que han sido best sellers del New York Times, y que han vendido más 25 millones de copias y han sido traducidos a más de 50 idiomas a nivel global, John Maxwell.

    JOHN MAXWELL PIC

    Viernes 27 de noviembre: Lo mejor de CALA, quinto aniversario
    Esta noche, como gala central del quinto aniversario de Cala al aire, se presentan las cinco entrevistas preferidas por los televidentes. Cinco conversaciones que han marcado este ciclo de 5 años, donde han pasado cientos de invitados de diferentes áreas. Una hora de Cala donde la audiencia disfrutará de cinco momentos que han marcado la historia de este programa.

    Cala se transmite de lunes a viernes en punto de las 6:00 p.m. (México), con retransmisiones al día siguiente a las 1:00 p.m. (México).