Programación destacada del canal Animal Planet durante el mes de diciembre.
MARATÓN
Lo mejor de Veterinarios | Todos los lunes del 23 de diciembre al 13 de enero, a partir de las 6:00 PM
Conoce la labor de los expertos encargados de preservar al mundo animal a través de exitosas series como Los Irwin, Evan a lo salvaje, Dra. Dee: veterinaria de Alaska y Familia de veterinarios.
Lo mejor de Conservación | Todos los sábados del 28 de diciembre al 18 de enero, a partir de las 6:00 PM
Los personajes que dedican su vida para salvar y conservar la vida silvestre están de regreso, como Amanda al rescate y The Dodo: en busca de héroes, entre otros.
Lo mejor de Santuarios | Todos los domingos del 29 de diciembre al 19 de enero, a partir de las 6:00 PM
Presentaremos los lugares cuya misión es preservar las especies del mundo animal, disfruta los mejores episodios de El zoológico del Bronx, El Acuario, Rescate a la fama y Los Irwin.
Animal Planet estrena dos nuevas series de historia natural, la primera de ellos lleva por título Noche, la emisión busca conducir a los espectadores a una impactante travesía en medio de la oscuridad, para experimentar las maravillas de la naturaleza nocturna y las muchas actividades de sus habitantes. El segundo estreno es 60 Encuentros Letales, una aventura en busca de los animales más mortales del planeta.
Noche (Night)
estreno viernes 30 de abril a las 19:00 horas
Dividida en 20 episodios, Noche es conducida por Brandon McMillan, un entrenador y especialista en comportamiento animal, quien ha pasado gran parte de su vida trabajando con todo tipo de criaturas – desde mascotas domésticas hasta las bestias más feroces. En cada uno de los capítulos, Brandon emprende una búsqueda a través de selvas, bosques y savanas, a fin de capturar raros comportamientos de los animales nocturnos.
60 Encuentros Letales (Deadly 60)
estreno viernes 7 de mayo a las 19:30 horas
Producida por la BBC, el naturalista británico Steve Backshall afronta el reto de encontrarse cara a cara con las 60 criaturas consideradas las más peligrosas de la Tierra. Todos los animales que presenta esta serie tienen algo en común: todos ellos son letales, y aunque algunos no lo son para los seres humanos, ciertamente no tienen rivales dentro de su propio ambiente vital.
El martes 6 de abril a las 20:00 y 23:00 horas el canal Animal Planet estrena un reality show sobre perros llamado Mi perro ideal, el cual contará con la conducción de la presentadora mexicana Maggie Hegyi y Enrique Vallejo, quien es experto en materias caninas.
Mi perro ideal es un programa que pretende buscar el compañero ideal de diferentes familias.
Bindi presenta el maravilloso mundo silvestre desde su acogedora casa en lo alto de un árbol en plena selva tropical. Bindi interactúa con koalas, elefantes y serpientes mientras explica cómo todos los animales merecen respeto y protección.
Los padres de Bindi, Steve y Terri, junto al director del Zoológico de Australia, se presentan en su casa para participar de la diversión y continuar las aventuras en medio de los animales por todo el mundo.
El programa también muestra el blog de Bindi, donde la niña de ocho años comparte detalles de su vida con otros niños de su edad en todo el mundo y responde sus preguntas más frecuentes. Su propio grupo especial de guerreros de la selva ofrece datos importantes acerca de los cocodrilos, canciones y bailes con temas de animales.
A finales del mes de junio el canal Animal Planet estrena el reality Jockeys, en el cual se muestra parte de la vida de siete jinetes que participan en la carrera Oak Tree Meet. La temporada consta de 12 episodios.
Jockeys narra la vida y la carrera de siete jinetes de apenas 51 kilos de peso y sus enormes caballos que alcanzan a pesar hasta 552 kilos. Casi diez veces al día durante la famosa carrera Oak Tree Meet (de 30 días de duración) del circuito californiano de Santa Anita, los jockeys más experimentados y los pura sangre más valorados del mundo se alinean en las puertas de salida para competir por una gran cantidad de dinero o regresar a casa totalmente abatidos, tras arriesgar sus vidas en una cruzada en busca de la gloria
Prepárate para la experiencia de tu vida. Casi 10 veces al día, durante el famoso encuentro de 30 días en Oak Tree en el hipódromo de Santa Anita, los jinetes más hábiles del mundo y los pura sangre más audaces se alinean en la puerta para competir por grandes premios o volver a casa sin nada, arriesgando la vida y la integridad en su búsqueda de la gloria. La competencia llega de todo el país y del mundo en busca de premios elusivos, todo por el amor a las carreras de caballos.
Minutos antes de la carrera, los jinetes, vestidos con sus coloridas «sedas», se montan. A veces tienen tan solo 10 minutos para establecer una conexión con sus caballos, confiando el uno en el otro para el éxito y la supervivencia.
Animal Planet presenta JOCKEYS, una serie que narra las vidas y carreras de siete jinetes de 112 libras y sus caballos de 1,200 libras. Ve quién cruza la línea de meta primero en la búsqueda de ganar una parte de más de 35 millones de dólares en premios en el prestigioso encuentro de Oak Tree. Hace sesenta y ocho años, en Oak Tree, el conocido Seabiscuit tuvo su última victoria, y ahora, estos siete jinetes y sus caballos aspiran a hacer historia también.
“El mundo de la pista de carreras es complejo y controvertido. Las carreras de caballos son uno de los deportes más populares del país, y esta serie está cargada con grandes apuestas, grandes riesgos, fuertes personalidades y drama del deporte dentro y fuera de la pista”, dice Marjorie Kaplan, presidenta y gerente general de Animal Planet. “Las vidas de estos jinetes y sus monturas están en juego en cada carrera. Es una existencia intensa que hace televisión emocionante”.
Las cámaras llevan a los espectadores dentro y fuera de la pista: desde sus hogares hasta la sala de jinetes donde vemos cómo estos atletas se preparan física y emocionalmente para cada carrera. En la puerta de salida, la energía ansiosa del caballo y el jinete debe ser contenida dentro de su compartimiento. Con jinetes y caballos lesionados fatalmente cada año, las ambulancias están listas para la acción en cualquier momento. En las gradas, los espectadores esperan con expectación para ver qué equipo de caballo y jinete toma la delantera y si todos terminan la carrera a salvo.
El drama para estos jinetes no termina cuando la carrera finaliza. Fuera de la pista, la hermosa jinete Chantal Sutherland toma la decisión emocional de dejar a su familia en Canadá para mudarse a California, estar más cerca de su novio, el también jinete Mike Smith, y montar en el hipódromo de Santa Anita. La novia de secundaria de Joe Talamo se pregunta si puede estar en una relación donde cada llamada telefónica podría significar que Joe ha tenido una caída que le rompe los huesos o peor, una caída mortal.
El hombre de familia Aaron Gryder se preocupa de que sus hijos crezcan con el miedo de que su papá pueda ser herido en cualquier momento, pero está motivado por encontrar al próximo caballo que lo llevará a «lo grande».
Las audiencias conocerán las vidas de estos siete jinetes, sus personalidades, fortalezas y debilidades. Todos tienen grandes sueños y egos aún más grandes y están decididos a cruzar la línea de meta primero cada vez.
LA LEYENDA: el jinete del Salón de la Fama Mike Smith es una leyenda viviente y el favorito de los fanáticos. Su estilo de montar feroz y su ritual estricto antes de la carrera le ha ganado una reputación de chamán entre sus compañeros jinetes.
EL JOVEN PRODIGIO: Joe Talamo puede ser joven, pero ya ha conquistado el mundo de las carreras ganando casi 4 millones de dólares en premios en una temporada de carreras.
LA ESTRELLA FEMENINA EMERGENTE: La estrella jinete canadiense Chantal Sutherland es una mujer que domina las pistas. Y, debido a que está saliendo con el también jinete Mike Smith, esto la pone en competencia con el hombre que ama. ¿Podrán hacer que esto funcione?
EL TRABAJADOR: Aaron Gryder tiene más de 3,000 victorias en su carrera y está motivado por el apoyo a su familia.
EL VETERANO: Después de más de 30 años de carreras, Jon Court es el veterano consumado y no tiene planes de retirarse.
LA NUEVA: La joven Kayla Stra es oro en carreras en su tierra natal de Australia, pero solo el tiempo dirá si tiene lo que se necesita para tener éxito en EE. UU.
EL REINCIDENTE: Alex Solis se recuperó después de una lesión en la espalda que casi le cuesta la vida. Ha estado en el círculo de ganadores 4,000 veces, pero aún no ha sido incluido en el Salón de la Fama de Jinetes.
Para estos jinetes, todo lo que tienen depende de los próximos 30 días en el encuentro de Oak Tree, que lleva a algunas de las carreras más importantes de la temporada: La Copa de Criadores, dos días de carreras de grandes apuestas que pueden canonizar la carrera de un jinete.
“Se sabe muy poco sobre lo que implica ser un jinete, pero estos atletas no podrían triunfar sin la fuerza, velocidad y espíritu de sus compañeros equinos”, dice Kaplan. “Creo que las audiencias se sorprenderán con lo que se desarrolle a lo largo de la serie”.
Jason Carey es el productor ejecutivo de JOCKEYS para Animal Planet, y Charlie Foley es el vicepresidente de desarrollo de la cadena en JOCKEYS. Liz Bronstein, Tina Gazzerro y Gary Auerbach son los productores ejecutivos para Go Go Luckey.
SEGUNDA TEMPORADA: Animal Planet regresa a los espectadores al mundo de alto riesgo de las carreras de caballos con una segunda temporada de JOCKEYS. Dominada por feroces rivalidades, lazos intensos y riesgos extraordinarios, la serie documenta las vidas detrás de escena de estos atletas y sus magníficos caballos de carrera.
Es un mundo gobernado por hombres (y mujeres) de 112 libras montados en pura sangre de 1,200 libras, equipados con personalidades desbordantes y grandes sueños. Trayendo de vuelta a seis jinetes previamente destacados, así como a dos nuevos jinetes que están en la cúspide de su carrera, JOCKEYS sigue la competencia despiadada en el impecable hipódromo de Santa Anita, desde los nervios previos a la carrera hasta la línea de meta y todo lo demás.
Desde el miércoles 6 de mayo Animal Planet estrena Mascotas con pinta (Groomer Has It), reality presentado por Jai Rodríguez (Queer Eye for the Straight Guy).
El programa presenta a 12 de los más devotos peluqueros de perros de los Estados Unidos, quienes compiten para demostrar quién de ellos será capaz de transformar al perro más peludo y alocado en una amorosa y encantadora mascota.
Transmisión: Miércoles 22:00 horas / Repetición: Sábados y Domingos a las 20:00 horas.
El 12 de febrero se conmemoran 200 años del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin, por tal motivo el canal Animal Planet emite Galápagos, una miniserie que examina la espectacular variedad de vida salvaje en las Islas Galápagos, evocando la historia de las islas y de sus diversos colonizadores.
La miniserie se divide en tres episodios los cuales serán emitidos a partir del domingo 8 de febrero a las 21:00 horas México / 22:00 horas Colombia / 01:00 horas Argentina.
08 Febrero – Episodio 1
La serie comienza con el nacimiento de las islas y una exploración de todo aquello que las convierte en únicas. Surgieron de los volcanes y están conectadas directamente con el corazón del planeta, a mil kilómetros de las costas de Sudamérica. Son también el centro de numerosas corrientes que traen consigo una extraordinaria mezcla de formas de vida en constante cambio.
15 Febrero – Episodio 2
Cuando Charles Darwin visitó las Galápagos el 15 de septiembre de 1835, sus estudios y conocimientos cambiaron para siempre el planteamiento de la vida en la Tierra. Con dramáticas reconstrucciones e imágenes sorprendentes de la vida salvaje, Galápagos explora el lado más oculto de las islas, revelando por qué este lugar representa más que cualquier otro el escenario de la evolución.
22 Febrero – Episodio 3
Las fuerzas geológicas que actúan en las Galápagos son complejas e impredecibles, al igual que las numerosas corrientes que se unen allí. Entre las trece islas y más de un centenar de islotes rocosos, ningún lugar perdona menos que la isla de Fernandina, coronada por los volcanes más activos de la zona. En este lugar, las hembras de iguana deben escalar mil metros hasta la cima para encontrar arena suave y caliente en donde poner sus huevos.
El canal Animal Planet presenta un especial de programación el miércoles 22 de abril, en homenaje al Día de la Tierra. El maratón, que comienza a las 10:00 con la emisión de los once episodios de la aclamada serie Planeta Tierra, finaliza a las 21:00 con el estreno de Océanos, protagonizada por el buceador y ambientalista Philippe Costeau.
El episodio de Océanos que se emite el Día de la Tierra sigue las aventuras y descubrimientos de Costeau y de un grupo de buceadores altamente especializados en el Mar de Cortés. Luego de estrenarse como parte de este especial de Animal Planet, los seis episodios adicionales de Océanos se emitirán todos los lunes a las 21:00 hrs.
A continuación la descripción de los programas que componen el Especial Día de la Tierra en Animal Planet.
PLANETA TIERRA – DE POLO A POLO – 10:00 hrs Sintonizando los ritmos de la Tierra, las estaciones, las migraciones, las cadenas alimenticias, los sistemas climatológicos, el día y la noche, los televidentes realmente empiezan a valorar la belleza de nuestro planeta.
PLANETA TIERRA – MONTAÑAS – 11:00 hrs El corazón fundido de la Tierra ha cambiado dramáticamente la faz de nuestro planeta, permitiendo la formación de montañas a modo de las más hermosas cicatrices.
PLANETA TIERRA – AGUA DULCE – 12:00 hrs Es vital para la vida sobre la Tierra, mantiene más especies de peces que nuestros océanos y tiene el poder de moldear la geografía en forma de gargantas, cañones y cataratas.
PLANETA TIERRA – CUEVAS – 13:00 hrs Son lugares de misterios inexplorados y oscuridad perpetua, sorprendentemente ricos en vida salvaje. Cerrada al mundo desde 1986, la hermosa cueva de la Lechuguilla es filmada por primera vez.
PLANETA TIERRA – DESIERTO – 14:00 hrs Imágenes aceleradas en el tiempo y cámaras nocturnas capturan el movimiento de las dunas de arena, así como el revivir del desierto durante la noche.
PLANETA TIERRA – MUNDO DE HIELO – 15:00 hrs Escenarios espectaculares y condiciones climatológicas extremas se combinan con especies únicas, en una remota región de belleza incalculable.
PLANETA TIERRA – LLANURAS – 16:00 hrs El Sahel del oeste de África, las mesetas de Mongolia y los llanos inundados del delta del río Okavango, en Botswana, son el hogar de inmensas y sorprendentes manadas de animales.
PLANETA TIERRA – BOSQUES – 17:00 hrs Muchos bosques de la Tierra son realmente gigantescas áreas inexploradas. Además de recorrer los bosques del oeste de Europa, los televidentes podrán visitar los lugares en donde se encuentran los gigantescos árboles sequoias de América y los baobab de Madagascar.
PLANETA TIERRA – SELVAS – 18:00 Las selvas son consideradas los verdaderos pulmones del planeta, un sorprendente mundo de actitudes y amenazas. En este programa se puede observar el desarrollo, crecimiento y evolución de una selva tropical a través del transcurso de miles de años.
PLANETA TIERRA – BAJÍOS – 19:00 hrs Un mundo de dramáticas tormentas en las zonas más ricas y poderosas del océano.
PLANETA TIERRA – OCÉANO ANCHO Y PROFUNDO – 20:00 hrs Este episodio inspirado en el reconocido documental PLANETA AZUL, visita nuevamente la gran expansión del océano abierto y el abismo de sus profundidades, en busca de inéditos espectáculos de la naturaleza.
OCÉANOS – MAR DE CORTÉS – 21:00 hrs Descrito en 1960 como el ‘acuario de los océanos’ por Jacques Cousteau, el Mar de Cortés se caracteriza por su riqueza de vida. Un tercio de las especies de mamíferos marinos se pueden encontrar aquí, así como más de 800 especies de peces. Sin embargo, estas aguas están cambiando. A medida que la pesca comercial aumenta junto con el turismo y la industria, este fértil mar comienza a ser consideradoen peligro.
Aproximadamente hace cinco millones de años, el Mar de Cortés se formó como resultado de varios movimientos masivos tectónicos que a su vez crearon un golfo, inundado por las aguas del Pacífico. Tooni y Lucy bucean en busca de una extraña chimenea hidrotérmica a escasa profundidad (usualmente las chimeneas hidrotérmicas son inaccesibles en los lugares más profundos), descubriendo que las fuerzas que han creado este mar podrían también destruirlo.