“Un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”. La frase emblemática, dicha por el astronauta Neil Armstrong, marcó la llegada del hombre a la Luna, el día 20 de julio de 1969. El evento es considerado uno de los más importantes de la historia moderna, ya que ayudó a ampliar el conocimiento sobre el universo, sin contar sus implicaciones políticas y tecnológicas. Parte del imaginario humano desde entonces, la llegada a la luna fue vista por millones de personas, en la televisión.
Para celebrar los 50 años de esta conquista, HISTORY tendrá una noche especial, con dos especiales inéditos: Alunizaje: Los archivos perdidos y Batalla por la Luna, el sábado 20 de julio.
Más: HBO CELEBRA EL 50 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA CON ‘DE LA TIERRA A LA LUNA’
PROMOCIONAL
9PM – Alunizaje: Los archivos perdidos (Moon Landing: The Lost Tapes)
Neil Armstrong dio el primer paso en la superficie lunar en 1969, pero pocos conocen los reveses y las dificultades que tuvieron que ser superados para un logro que, hasta entonces, era imposible. Este especial presenta, por primera vez en la televisión, imágenes nunca antes vistas y material exclusivo, revelando la verdadera historia de la llegada del hombre a la Luna. El especial incluye la reconstrucción de los hechos con videos de archivo, imágenes inéditas, fotos y entrevistas de audio nunca antes presentadas en la televisión, revelando las dudas y temores ocultos de los tres astronautas que se embarcaron en la misión del Apolo 11 para hacer historia: los pilotos Michael Collins y Buzz Aldrin y el comandante Neil Armstrong. Cada momento muestra el drama, los peligros y las decisiones que tuvieron que tomar y que culminó con la primera llegada del hombre a la Luna el 20 de julio de 1969.
El 16 de julio de 1969, el mundo entero siguió a estos tres astronautas del Apolo 11, cuando intentaron lo imposible: preparar una explosión controlada fuera de la Tierra, aterrizar en otro cuerpo celeste y regresar a casa. En la medida en que la misión de nueve días avanzó, un audio llegó a grabar el drama que se desarrolló, mostrando los peligros y decisiones tomadas tanto por la tripulación como por los controladores en Houston. Medio siglo más tarde, se encontró un nuevo material: fotos originales, un metraje que estuvo oculto durante décadas y audios de astronautas, en los que revelan preocupaciones y temores al embarcarse en la misión. “El problema de un vuelo como este está en la enorme y frágil cadena de eventos (…). Yo era un poco pesimista acerca de nuestras posibilidades de poder completar toda la misión, porque cualquier cadena tan grande y tenue como esta debería tener un eslabón débil”, dijo Michael Collins en una de las cintas de audio.
Sin embargo, sabiendo que el peso de la reputación de los Estados Unidos estaba sobre sus hombros, los astronautas del Apolo 11, Armstrong, Aldrin y Collins buscaron lo imposible. El destino de la misión se basó en el hecho de que los tres hombres manipularan una explosión controlada para separarse del planeta Tierra, aterrizaran en la Luna y regresaran a casa sanos y salvos. “No estábamos realmente preocupados por la seguridad. Fue una misión exitosa. La nación apostaba su reputación en el Apolo 11. (…) Si el aterrizaje no se llevara a cabo, sin duda tendríamos un cierto problema para la imagen de los Estados Unidos ” , dice el comandante Neil Armstrong en los archivos perdidos.
En formato documental, el especial acompaña a la misión desde el lanzamiento del Apolo 11 hasta el regreso de la nave a la Tierra, muestra la cronología de los eventos y los desafíos de los astronautas y la agencia de control de la NASA para convertirse en los primeros en lograr la hazaña histórica: la llegada del hombre a la Luna. Después de una misión casi abortada cuando la misteriosa alarma 1202 sonó en la nave y cuando los niveles de combustible se terminaron peligrosamente, los espectadores entenderán mejor por qué el desafío de nueve días avanzó con mucha precaución. Gracias a la valentía de estos tres astronautas y la inteligencia de los jóvenes que operan las consolas en el Control de la Misión, el mundo entero celebra el 20 de julio como uno de los más importantes de la historia.

10PM Batalla por la Luna (Battle for the Moon)
En 1969, uno de los sueños más antiguos de la humanidad se hace realidad. La llegada del hombre a la Luna fue el clímax de la Guerra Fría y su historia está cargada de detalles políticos, avances tecnológicos, actos de valentía y dramas personales de los protagonistas. Dividido en dos partes, mostrados en secuencia, el especial revive los principales eventos de la carrera espacial, desde el lanzamiento del Sputnik por la Unión Soviética, en 1957, hasta el triunfo de los Estados Unidos con el Apolo 11, en 1969.
Parte 1: Programa Mercury
La carrera espacial entre estadounidenses y soviéticos comenzó a finales de los 50. Tras una seguidilla de triunfos de la URSS, Estados Unidos formó la NASA y lanzó el Proyecto Mercury para mandar a un hombre al espacio. Los astronautas pronto se convirtieron en los héroes de sus compatriotas.
Parte 2: Del programa Gemini al Apollo
En 1961, Kennedy prometió mandar un hombre a la Luna antes del final de la década. El proyecto Apolo comenzó con una tragedia en la que murieron 3 astronautas y culminó con el triunfo del Apolo 11. El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong fue el primer ser humano en pisar suelo lunar.