Etiqueta: History

  • History conmemora los 50 años de la llegada del hombre a la Luna con especiales inéditos

    History conmemora los 50 años de la llegada del hombre a la Luna con especiales inéditos

    “Un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”. La frase emblemática, dicha por el astronauta Neil Armstrong, marcó la llegada del hombre a la Luna, el día 20 de julio de 1969. El evento es considerado uno de los más importantes de la historia moderna, ya que ayudó a ampliar el conocimiento sobre el universo, sin contar sus implicaciones políticas y tecnológicas. Parte del imaginario humano desde entonces, la llegada a la luna fue vista por millones de personas, en la televisión.

    Para celebrar los 50 años de esta conquista, HISTORY tendrá una noche especial, con dos especiales inéditos: Alunizaje: Los archivos perdidos y Batalla por la Luna, el sábado 20 de julio.

    Más: HBO CELEBRA EL 50 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA CON ‘DE LA TIERRA A LA LUNA’

    PROMOCIONAL

    9PM – Alunizaje: Los archivos perdidos (Moon Landing: The Lost Tapes)

    Neil Armstrong dio el primer paso en la superficie lunar en 1969, pero pocos conocen los reveses y las dificultades que tuvieron que ser superados para un logro que, hasta entonces, era imposible. Este especial presenta, por primera vez en la televisión, imágenes nunca antes vistas y material exclusivo, revelando la verdadera historia de la llegada del hombre a la Luna. El especial incluye la reconstrucción de los hechos con videos de archivo, imágenes inéditas, fotos y entrevistas de audio nunca antes presentadas en la televisión, revelando las dudas y temores ocultos de los tres astronautas que se embarcaron en la misión del Apolo 11 para hacer historia: los pilotos Michael Collins y Buzz Aldrin y el comandante Neil Armstrong. Cada momento muestra el drama, los peligros y las decisiones que tuvieron que tomar y que culminó con la primera llegada del hombre a la Luna el 20 de julio de 1969.

    El 16 de julio de 1969, el mundo entero siguió a estos tres astronautas del Apolo 11, cuando intentaron lo imposible: preparar una explosión controlada fuera de la Tierra, aterrizar en otro cuerpo celeste y regresar a casa. En la medida en que la misión de nueve días avanzó, un audio llegó a grabar el drama que se desarrolló, mostrando los peligros y decisiones tomadas tanto por la tripulación como por los controladores en Houston. Medio siglo más tarde, se encontró un nuevo material: fotos originales, un metraje que estuvo oculto durante décadas y audios de astronautas, en los que revelan preocupaciones y temores al embarcarse en la misión. “El problema de un vuelo como este está en la enorme y frágil cadena de eventos (…). Yo era un poco pesimista acerca de nuestras posibilidades de poder completar toda la misión, porque cualquier cadena tan grande y tenue como esta debería tener un eslabón débil”, dijo Michael Collins en una de las cintas de audio.

    Sin embargo, sabiendo que el peso de la reputación de los Estados Unidos estaba sobre sus hombros, los astronautas del Apolo 11, Armstrong, Aldrin y Collins buscaron lo imposible. El destino de la misión se basó en el hecho de que los tres hombres manipularan una explosión controlada para separarse del planeta Tierra, aterrizaran en la Luna y regresaran a casa sanos y salvos. “No estábamos realmente preocupados por la seguridad. Fue una misión exitosa. La nación apostaba su reputación en el Apolo 11. (…) Si el aterrizaje no se llevara a cabo, sin duda tendríamos un cierto problema para la imagen de los Estados Unidos ” , dice el comandante Neil Armstrong en los archivos perdidos.

    En formato documental, el especial acompaña a la misión desde el lanzamiento del Apolo 11 hasta el regreso de la nave a la Tierra, muestra la cronología de los eventos y los desafíos de los astronautas y la agencia de control de la NASA para convertirse en los primeros en lograr la hazaña histórica: la llegada del hombre a la Luna. Después de una misión casi abortada cuando la misteriosa alarma 1202 sonó en la nave y cuando los niveles de combustible se terminaron peligrosamente, los espectadores entenderán mejor por qué el desafío de nueve días avanzó con mucha precaución. Gracias a la valentía de estos tres astronautas y la inteligencia de los jóvenes que operan las consolas en el Control de la Misión, el mundo entero celebra el 20 de julio como uno de los más importantes de la historia.

    10PM Batalla por la Luna (Battle for the Moon)

    En 1969, uno de los sueños más antiguos de la humanidad se hace realidad. La llegada del hombre a la Luna fue el clímax de la Guerra Fría y su historia está cargada de detalles políticos, avances tecnológicos, actos de valentía y dramas personales de los protagonistas. Dividido en dos partes, mostrados en secuencia, el especial revive los principales eventos de la carrera espacial, desde el lanzamiento del Sputnik por la Unión Soviética, en 1957, hasta el triunfo de los Estados Unidos con el Apolo 11, en 1969.

    Parte 1: Programa Mercury

    La carrera espacial entre estadounidenses y soviéticos comenzó a finales de los 50. Tras una seguidilla de triunfos de la URSS, Estados Unidos formó la NASA y lanzó el Proyecto Mercury para mandar a un hombre al espacio. Los astronautas pronto se convirtieron en los héroes de sus compatriotas.

    Parte 2: Del programa Gemini al Apollo

    En 1961, Kennedy prometió mandar un hombre a la Luna antes del final de la década. El proyecto Apolo comenzó con una tragedia en la que murieron 3 astronautas y culminó con el triunfo del Apolo 11. El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong fue el primer ser humano en pisar suelo lunar.

  • History Channel estrena Unidos por la historia

    History Channel estrena Unidos por la historia

    History Channel estrena el próximo lunes 23 de marzo a las 22:00 horas Unidos por la historia, el programa más importante de todos los que formarán parte del festejo del Bicentenario, que se enmarca en el concepto Espíritu del Bicentenario que acompañará a la señal durante todo el 2010.

    La idea de esta serie documental de 10 episodios temáticos es demostrar, que a pesar de las diferencias, la mayoría de los países de la región tienen algo en común.

    El ciclo es conducido por el historiador argentino Felipe Pigna y el escritor mexicano Pedro Palou, participando con sus opiniones referentes de cada uno de los países, tanto del área del periodismo como de la música y la investigación.

    Grabado en HD, Unidos por la historia llevó más de dos años de preproducción, trabajaron 50 personas entre productores, guionistas e investigadores y se rodó durante 3 meses en 8 países de Europa y América Latina.

  • Exploración Maya en The History Channel

    Exploración Maya en The History Channel

    El martes 27 de octubre a las 22:00 horas The History Channel estrena Exploración Maya, programa que surge de la entre el canal y el INAH y que tiene como objetivo principal dar a conocer la cultura mexicana en toda América Latina

    Exploración Maya es conducido por el arqueólogo Danilo Drakic que recorrerá las principales zonas en las que se desarrolló la civilización maya: la península de Yucatán, la selva de Chiapas y el Petén, las montañas del sur de Guatemala y la costa de Quintana Roo.

    Transmisión: Martes a las 22:00 horas.

    A lo largo de cuatro episodios, uno por semana, el televidente será testigo de la comprobación de las distintas hipótesis del colapso de la civilización maya, a través de investigaciones exhaustivas, experimentos, técnicas y costumbres milenarias.

    https://www.youtube.com/watch?v=X8v_3Ci_RrM
  • History Channel estrena Constructores de Túneles

    History Channel estrena Constructores de Túneles

    The History Channel estrena el jueves 26 de marzo dentro del bloque Hombres Trabajando (Desafiando Alaska, Camioneros de Hielo) el programa Constructores de Túneles

    Constructores de Túneles (Sandhogs) muestra la historia de un grupo de mineros urbanos de Nueva York. Ellos construyen túneles de agua y desperdicios, y sistemas de transporte subterráneos y peatones. El programa examina detalladamente, en 11 episodios, a los trabajadores, los proyectos actuales, la historia y legado.

  • Mundo Jurásico y Evolución por The History Channel

    Mundo Jurásico y Evolución por The History Channel

    The History Channel empieza a transmitir a partir de este domingo 8 de febrero las series Mundo Jurásico y Evolución las cuales tratan sobre la vida animal prehistórica.

    Mundo Jurásico – Domingos a las 22:00 horas
    Serie en la cual científicos analizan las batallas realizadas por algunos depredadores (Deinonico, Majungasaurio y Tiranosaurio-Rex, etc.) en donde se detallan casos de canabalismo entre dinosaurios además de relevar detalles sobre el comportamiento de estos.

    Evolución – Domingos a las 23:00 horas
    Serie que examina las similitudes de las especies actuales y sus diferencias a las extinguidas.

    El domingo 8 de febrero el canal retransmite el especial Monstruos prehistóricos a las 20:00 horas.

    Primeros episodios de Mundo Jurásico y Evolución.

    Mundo Jurásico – Dinosaurio Caníbal – 8 Febrero 22:00 horas
    En 1998, un grupo de paleontólogos que trabajaba en la isla de Madagascar, descubrieron los restos del Majungasaurio, uno de los depredadores más temibles de su época. Luego de utilizar lo último en tecnología criminalística para estudiar varias marcas en su cuerpo, los científicos descubrieron que fue atacado por otro Majungasaurio; lo que revela el primer caso auténtico de canibalismo entre dinosaurios.

    Evolución – Ojos – 8 Febreo 23:00 horas
    Los ojos son uno de los factores más utilizados y prevalecientes de la evolución. 90% de las especies existentes tienen ojos, y existen de muchos tipos y formas. En este episodio descubriremos cómo ciertas medusas ancestrales pueden haber sido las primeras en evolucionar hacia células sensibles a la luz. También sabremos cómo los dinosaurios desarrollaron ojos que los ayudaron a convertirse en exitosos cazadores y finalmente aprenderemos cómo la habilidad de distinguir los colores ayudó a los primates a encontrar comida.

  • Especial Monstruos Prehistóricos en The History Channel

    Especial Monstruos Prehistóricos en The History Channel

    Este viernes 6 de febrero The History Channel estrena Monstruos prehistóricos, especial en el que se mostrarán imágenes detalladas de cómo lucían, dónde y cómo vivían los antiguos monstruos que dominaban la Tierra millones de años atrás.

    A través de avanzados gráficos computarizados, rodaje en locaciones reales, y entrevistas a expertos, el especial contará cómo la mayoría de las especies fueron arrasadas en uno de los cinco mayores eventos de extinción en la historia.

    Estreno: Viernes 6 Febrero a las 21:00 horas / Repetición: Domingo 8 Febrero 20:00 horas.

  • Segunda Temporada de Camioneros del hielo

    Segunda Temporada de Camioneros del hielo

    El jueves 8 de enero The History Channel emite el capítulo final de la primera temporada de Camioneros del hielo.

    Hugh y Eric están cuello a cuello en su carrera por reclamar el dominio sobre el camino de hielo, pero a tan sólo unos días del final de la temporada, el tiempo se termina y las aguas oceánicas se acercan. Mientras los camioneros se apresuran a remover hasta la última pieza de equipo del sitio en Langley, una tormenta del Ártico amenaza con detener las operaciones.

    Y a partir del jueves 15 de enero empieza la segunda temporada de la serie, en un capítulo en el cual los camioneros cuentan sus experiencias durante la primer temporada y explican qué hacen cuando se encuentran lejos del hielo.


  • Leñadores (Ax Men) en History

    Leñadores (Ax Men) en History

    A partir del lunes 18 de febrero History estrena una nueva temporada del programa Leñadores (Ax Men), serie de trece capítulos acerca de la peligrosa vida de los legendarios hacheros en el Noroeste Pacífico.

    SINOPSIS PROGRAMA AX MEN

    Leñadores sigue a cuatro cuadrillas de hacheros durante la temporada de tala en los bosques remotos al noroeste de Oregón. Asediados por desperfectos mecánicos, inclemencias atmosféricas -entre las que se incluye un huracán que cruza el área dejando su estela de destrozos y un terreno violento y caprichoso- estos valientes, arriesgan sus vidas para rescatar la madera que el país necesita para continuar su desarrollo. Cables rotos, troncos desplazados y constantes imprevistos, son algunos de los muchos peligros que a diario ponen en juego sus vidas. Cualquier cosa puede ser un problema en parajes salvajes como éstos, donde hasta el más insignificante error puede traducirse en muerte segura.

    Transmisión: Lunes a las 10pm México.

  • Estreno de Historia Extrema en The History Channel

    Estreno de Historia Extrema en The History Channel

    A partir del lunes 23 de junio a las 21:00 horas el canal The History Channel estrena su proyecto más ambicioso para América Latina: Historia Extrema.

    El programa consta de seis episodios en los cuales se mostrará algun evento histórico ocurrido en América Latina, la conducción estará a cargo de Julio Bracho, la pimer temporada corresponde a:

    HISTORIA EXTREMA: EL CRUCE DE LOS ANDES

    Hazaña del Libertador José de San Martín cuando en 1817 realiza el cruce de la Cordillera de los Andes junto a su ejército de 5200 hombres para liberar a Chile del dominio español, en una de las más grandes hazañas de la historia latinoamericana.

    El programa consta de 12 participantes divididos en tres equipos de 4 integrantes cada equipo: Legionarios, Centauros y Dragones, estos tres equipos deben enfrentar los mismos desafíos, y en iguales condiciones, que San Martín y el Ejército de los Andes. El premio al equipo ganador será la replica del sable corvo de San Martín para cada uno y un cheque de 10000 dólares para cada integrante del equipo.

    Transmisión: Lunes a las 21:00 horas por The History Channel.

  • Historia a la carta, estreno en The History Channel

    Historia a la carta, estreno en The History Channel

    Hoy en el canal The History Channel se estrena el programa Historia a la carta, el programa mostrará la historia de nuestro continente a través del placer, el sabor y los sentidos. Desde los orígenes remotos de las comidas más típicas de México y Argentina, hasta los aromas sublimes de la cocina de Venezuela, Colombia y Brasil.

    Historia a la carta es una producción original de THC, el episodio de Gente de maíz será presentado por el actor Bruno Bichir.

    Transmisión: jueves a las 22 horas.

    Guía de capítulos, horario a las 22 horas:
    08 Mayo – Gente de maíz
    29 Mayo – La bandeja paisa, presentado por el colombiano Luigi Aycardi

    VIDEO: HISTORIA A LA CARTA, VERACRUZ