Etiqueta: NatGeo

  • National Geographic presenta Corea del Norte al descubierto

    National Geographic presenta Corea del Norte al descubierto

    En febrero, National Geographic presenta Corea del Norte al descubierto, un especial de cinco documentales especializados en la dinastía Kim que permiten explorar el misterioso país asiático, su gobierno, la dinámica familiar y la psicología de su líder, Kim Jong-Un. Las primeras dos semanas del mes, cada lunes a las 10PM, la señal muestra dos documentales de una hora que abordarán temáticas como sucesión familiar, impunidad, ejércitos cibernéticos y la relación con Estados Unidos. La tercera semana de febrero, se estrena por primera vez en Latinoamérica, un documental de dos horas con material exclusivo, entrevistas nunca antes vistas y testimonios de primera mano de parte de expertos.

    COREA DEL NORTE: CIBERATAQUES

    El lunes 1 de febrero, a las 9 PM, se presenta Corea del Norte: Ciberataques,documental que aborda la capacidad que tiene la nación de lanzar ataques sin desplegar ni un soldado, a través de un ejército cibernético de miles operadores distribuidos por todo el mundo.

    COREA DEL NORTE: CRÍMENES IMPUNES

    A las 10PM, Corea del Norte: Crímenes Impunes muestra algunas de las acciones y estrategias del gobernante norcoreano para eludir sanciones y mantenerse a flote, aislado de la comunidad internacional.

    EL PRÓXIMO LÍDER

    Durante más de 70 años, Corea del Norte ha estado en manos de una familia que proclama su derecho divino a gobernar. Partiendo de este hecho, el documental El Próximo Líder —que se emite el lunes 8 de febrero a las 9 PM— plantea el interrogante sobre quién podría ser el próximo en la línea de sucesión.

    FUEGO Y FURIA

    Asimismo, el segundo documental de esa noche, Fuego y Furia —a las 10 PM— cubre los eventos previos a la histórica reunión del 12 de junio de 2018 entre Kim Jong-Un y Donald J. Trump, la primera vez que un presidente estadounidense en funciones se sentó cara a cara con un líder norcoreano.

    COREA DEL NORTE: LA MENTE DE UN DICTADOR

    Para culminar esta programación especial, el lunes 15 de febrero a las 9 PM, estrena la reciente producción de 72 Films para National Geographic: Corea del Norte: La mente de un dictador, un documental de 120 minutos que hace una crónica de la vida y el reinado de Kim Jong-Un, revelando su dualidad: desde su lado despiadado hasta el costado más blando y nostálgico de su juventud. Asimismo, muestra el surgimiento de su hermana, Kim Yo Jung, como su mano derecha y vocera, e  incluye material clave como:

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/2Yj1Ay9ooFL88deT8»]
    • Una extensa entrevista con una de las personas acusadas de asesinar al medio hermano de Kim Jong-Un, Siti Aisyah.
    • Una exclusiva mundial con João Micaelo, ex compañero de clase de Kim Jong-Un en su infancia, quien habla por primera vez públicamente sobre su visita al líder en Corea del Norte.
    • Una entrevista pocas veces vista a Kim Dong Chul, el ciudadano estadounidense, acusado de espiar para la CIA, que más tiempo ha pasado preso en el hermético país.
    • La historia de los tíos de Kim Jong-Un, quienes lo cuidaron cuando era adolescente, antes de escaparse a Estados Unidos.
    • Las críticas de John Bolton, embajador de Estados Unidos, contra las negociaciones de Trump con Corea del Norte, en la cumbre en Hanói, brindando información sobre la ruptura de las negociaciones de paz y la subsiguiente ira de Kim Jong-Un.
    • Una entrevista con Lee Young Guk, un guardaespaldas de Kim Jong-II, padre del actual líder, quien pasó bastante tiempo con Kim Jong-Un en su niñez.

    Con la producción ejecutiva de Mark Raphael y David Glover por 72 Films, y de Carolyn Payne por National Geographic, el documental transporta a los espectadores al pasado y el presente de Kim Jong-un con el fin de comprender al hombre y al mito que tiene en sus manos el incierto futuro de Corea del Norte.

  • Especial Felices Fiestas, Mascotas por National Geographic

    Especial Felices Fiestas, Mascotas por National Geographic

    National Geographic presenta Felices Fiestas, Mascotas, una exitosa iniciativa de programación creada en 2017 que tiene por objetivo promover la conciencia sobre los efectos negativos que tiene la pirotecnia en las mascotas que, entre otros síntomas, generan arritmia, temor, aturdimiento y falta de control, ayudando a aliviar el estrés provocado por los estruendos a través de imágenes y música relajantes.

    Siguiendo el consejo de expertos, que aseguran que la música clásica calma a los animales, el especial Felices Fiestas, Mascotas está basado en Sinfonía por la Tierra, una producción que combina música sinfónica con imágenes relajantes del mar, la costa, la tierra, las montañas y el cielo, en una composición variada, dinámica y sorprendente.

    PROMOCIONAL

    Por último, con el hashtag #FelicesFiestasMascotas, la audiencia puede compartir consejos, experiencias e imágenes de sus mascotas durante este fin de año en las redes sociales de National Geographic.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/zAW3yQY91W5oMdrF8»]
  • National Geographic estrena los documentales Greta: el futuro es hoy y El Último Témpano

    National Geographic estrena los documentales Greta: el futuro es hoy y El Último Témpano

    El próximo sábado 24 de octubre a las 10 PM, National Geographic conmemora el Día Internacional Contra el Cambio Climático con el estreno del documental Greta: el futuro es hoy y El Último Témpano, este último con la producción ejecutiva del Dr. Enric Sala, fundador del proyecto de Pristine Seas de National Geographic. Con historias de activistas, información de proyectos de conservación y datos reveladores sobre el impacto del cambio climático en el planeta, el especial invita a la audiencia a conocer más, reflexionar y tomar acción para combatir esta problemática medioambiental de escala global. Previamente, la audiencia podrá ver por primera vez el cortometraje Lo que haces cuenta, una producción original de National Geographic en Latinoamérica de la que participaron 45 figuras del espectáculo y el deporte de la región. Además de emitirse por National Geographic, el corto se estrenará simultáneamente en 11 canales de The Walt Disney Company y en el canal oficial de National Geographic Latinoamérica en YouTube.

    GRETA: EL FUTURO ES HOY

    Greta: el futuro es hoy, que se emite a las 10 PM en el canal, cuenta la historia de vida de Greta Thunberg, la adolescente sueca cuyas acciones inspiraron un movimiento global que promueve como nunca antes la lucha real contra el cambio climático. Nominada este año y por segunda vez al Premio Nobel de la Paz, Thunberg se ha convertido en ícono mundial del activismo. En apenas 16 meses, se reunió con jefes de estado en la Organización de lasNaciones Unidas, tuvo una audiencia con el Papa, enfrentó al presidente de Estados Unidos y lideró una huelga global de cambio climático de la que participaron 4 millones de personas.

    PRISTINE SEAS

    Por su parte, Pristine Seas se emite a las 11PM con una mirada abarcadora del proyecto Pristine Seas, creado en 2008 por el Explorador de National Geographic Enric Sala para ayudar a proteger los últimos reductos salvajes de los océanos. Desde su fundación, el programa lideró más de 30 expediciones y colaboró en la protección de más de cinco millones de kilómetros cuadrados de océanos en 22 área protegidas. El especial acompaña a Sala y su equipo de biólogos marinos, exploradores y realizadores cinematográficos en los viajes que realizan por el mundo para tratar de salvar el océano.


    EL ÚLTIMO TÉMPANO

    Por último, National Geographic estrena el documental El Último Témpano a la medianoche y revela la lucha de las comunidades inuit por proteger el Ártico, su hogar durante siglos que hoy se encuentra en rápida desaparición.  El documental se filmó durante cuatro años y cuenta con testimonios de líderes de la comunidad inuit, cazadores tradicionales y activistas.

    En la cuenta regresiva hacia el Día Internacional Contra el Cambio Climático, en la cuenta oficial de National Geographic Latinoamérica en Instagram, la audiencia también podrá disfrutar el miércoles 21 de octubre a las 8PM (Argentina) de una conversación en vivo entre Enric Sala (fundador y líder de  Pristine Seas) y Alex Muñoz, director de Pristine Seas para Latinoamérica. En la charla, los activistas ahondarán en el trabajo compartido para proteger los océanos e intercambiarán visiones sobre el estado actual de la problemática.

  • National Geographic presenta episodios estreno de Tesoros perdidos y Secreto en los Océanos

    National Geographic presenta episodios estreno de Tesoros perdidos y Secreto en los Océanos

    Gran parte de la historia de las antiguas civilizaciones sigue siendo un misterio, pero gracias a los avances de la tecnología y al trabajo de dedicados equipos de investigadores, cada día se descubre un poco más. A partir del 6 de octubre, todos los martes del mes, de 9 PM a 11 PM la audiencia de National Geographic podrá ser testigo de exploraciones apasionantes con diferentes estrenos que presentan episodios inmersivos y atrapantes, protagonizados por equipos de expertos internacionales que despliegan todos sus conocimientos y habilidades para desenterrar secretos de sitios históricos:

    TESOROS PERDIDOS DE LOS MAYAS: SECRETOS REVELADOS

    Martes 6, 9PM. El explorador de National Geographic, Albert Lin, viaja a lo profundo de las remotas selvas de Guatemala para analizar la historia de una de las civilizaciones más misteriosas y antiguas del mundo: los mayas.

    https://www.youtube.com/watch?v=EngSvY_hbqE

    TESOROS PERDIDOS DE EGIPTO: VIDAS SECRETAS

    Martes 6, 10PM. Los arqueólogos en el Valle de los Nobles investigan las vidas secretas de personas del mundo antiguo: una enfermera real, dos niños y una mujer que sirvió a ricos y famosos.

    LO MEJOR DE SECRETO EN LOS OCÉANOS: ESPECIAL NAUFRAGIOS

    Martes 6, 11 PM. Pearl Harbor, HMS Prince of Wales y USS Lexington tienen algo en común: todos fueron hundidos por la Armada Imperial Japonesa y han dejado sus restos en el fondo del océano.

    LA REBELIÓN INCA

    Martes 13, 9PM. Un cementerio atestado de esqueletos ofrece pistas acerca del colapso de los Incas. La criminalística, la arqueología y la historia desafían lo que se sabe acerca de los últimos días de un imperio poderoso

    TESOROS PERDIDOS DE EGIPTO: MUJERES GUERRERAS

    Martes 13, 10PM. Los arqueólogos intentan descubrir las verdaderas historias de Cleopatra y Hatshepsut; y a las 11 PM,

    SECRETO EN LOS OCÉANOS: LAGOS MISTERIOSOS

    Martes 13, 11PM. Revela un mundo de barcos hundidos, criaturas misteriosas y prodigios históricos con datos científicos y gráficos únicos en su tipo.

    IMPERIO PERDIDO DE LA ISLA DE PASCUA

    Martes 20, 9PM. Una roca remota y sombría en medio del Pacífico ha desconcertado al mundo desde 1722. Los antiguos isleños construyeron y movieron casi 900 estatuas gigantes con un peso de hasta 86 toneladas. ¿Cómo lo hicieron? Una nueva investigación de uno de los enigmas más intrigantes del mundo antiguo.

    LO MEJOR DE CIUDADES PERDIDAS: MACHU PICCHU EXTRAORDINARIO

    Martes 20, 10PM. El explorador Albert Lin visita las montañas de Colombia, Jordania y Perú. Albert y su equipo exploran estas antiguas civilizaciones con su tecnología LiDAR. Con escáneres 3D descubren la verdad tras la leyenda de El Dorado, y los orígenes de Petra y Machu Picchu.

    LO MEJOR DE SECRETOS EN LOS OCÉANOS: ESPECIAL PUERTOS

    Martes 20, 11PM. Investiga los misterios escondidos debajo del mar sobre las primeras épocas de las poderosas ciudades portuarias de Roma, Londres y Nueva York.


    POMPEYA: NUEVAS PISTAS

    Martes 27, 9PM. Expertos investigan por primera vez a un grupo de víctimas llamado “Los Fugitivos” tras la explosión que enterró a la ciudad de Pompeya en cenizas volcánicas.

    LO MEJOR DE CIUDADES PERDIDAS: ANTIGUAS CIUDADES DE PIEDRA

    Martes 27, 10PM. En esta oportunidadAlbert Lin busca los secretos de los Caballeros Templarios, Stonehenge, y una misteriosa ciudad de piedra en el Océano Pacífico. Con el uso de la tecnología LiDAR algunos sitios de la antigüedad vuelven a la vida.

    LO MEJOR DE SECRETOS EN LOS OCÉANOS: ANTIGUOS IMPERIOS

    Martes 27, 11PM. En el fondo del océano yacen los restos destruidos de antiguos naufragios y a medida que se drena el agua se revela una historia de batallas entre imperios que luchaban por dominar los océanos.

  • National Geographic estrena Coronavirus: Alerta ambiental

    National Geographic estrena Coronavirus: Alerta ambiental

    ¿Cómo ven los especialistas esta situación sin precedentes que está atravesando la comunidad global? El domingo 11 de octubre a las 10 PM National Geographic estrena Coronavirus: Alerta ambiental, el nuevo documental que ofrece una mirada profunda y  analítica sobre el virus, su impacto y su mensaje para la humanidad. Con testimonios de científicos, activistas y conservacionistas, e imágenes crudas y actuales nunca antes vistas, la producción invita a la audiencia a poner pausa al bombardeo de información sobre el virus, conocer más acerca las advertencias que plantea sobre el medio ambiente y motivarse a tomar acción para evitar futuras pandemias.  

    Coronavirus: Alerta ambiental se embarca en una investigación exhaustiva que incluye diálogos reveladores con figuras como Jane Goodall, reconocida primatóloga e ícono de la conservación, y el activista Paul Watson. En la nueva producción, una variedad de especialistas, que incluye científicos con experiencia directa en enfermedades zoonóticas emergentes, comparten sus visiones acerca de la pandemia y su vinculación con el tráfico indiscriminado e ilegal de animales con enfermedades, al tiempo que analizan pandemias pasadas y destacan las lecciones a aprender de la situación actual, conectando la salud humana con los animales y el medio ambiente.

    Coronavirus: Alerta ambiental invita a la audiencia a cambiar el enfoque y preguntarse cómo podemos valernos de la pandemia para tomar conciencia y evitar crisis sanitarias futuras.

    Para más información en: nationalgeographicla.com/coronavirus

  • National Geographic celebra el Día Mundial del Rinoceronte

    National Geographic celebra el Día Mundial del Rinoceronte

    En la semana del 19 de septiembre, National Geographic y National Geographic Wild se unen a las celebraciones por el Día Mundial del Rinoceronte (22 de septiembre) con el estreno de dos documentales inspiradores: el 19 de septiembre a las 9:30 PM llega Rinocerontes en peligro a National Geographic, al tiempo que el 22 de septiembre a las 7 PM estrena en la pantalla de National Geographic Wild El último rinoceronte blanco. Ese día, el canal también rinde homenaje a este mamífero tan singular con programación temática para conocer más sobre la especie y difundir la importancia de su preservación.

    RINOCERONTES EN PELIGRO

    El documental Rinocerontes en peligro, que luego de su estreno podrá verse nuevamente en National Geographic el 22 de septiembre a las 7 PM,da visibilidad sobre el tráfico de cuernos de rinoceronte, uno de los negocios ilegales más rentables del mundo que se extiende a todos los continentes y amenaza la biodiversidad del planeta.

    EL ÚLTIMO RINOCERONTE BLANCO

    Por su parte, El último rinoceronte blanco sigue los días finales de Sudán, el último ejemplar de rinoceronte blanco existente en el mundo que murió en marzo de 2018 en Kenia. El documental retrata la fascinación de turistas, periodistas y científicos por Sudán, protegido del acecho de cazadores por guardaespaldas armados, al tiempo que invita a la audiencia a reflexionar sobre la controvertida fascinación social por las especies amenazadas de extinción.


    El 22 de septiembre, la cuenta regresiva hacia el estreno de El último rinoceronte blanco en National Geographic Wild comienza a las 3:30 PM con la emisión de los tres primeros episodios de la serie Orfanato de rinocerontes, una historia inspiradora acerca de un equipo que lucha diariamente por garantizar el futuro de la especie. A las 6 PM, el especial de programación continúa con un episodio de Secretos veterinarios dedicado a los rinocerontes. 

  • National Geographic presenta programación para conmemorar el 75 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

    National Geographic presenta programación para conmemorar el 75 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

    A partir del 7 de septiembre, todos los lunes del mes desde las 10 PM, National Geographic emitirá una serie de documentales en maratones temáticos para conmemorar el 75 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Incluye el estreno de Segunda Guerra: Infierno Submarino, Megaestructuras Nazis: Grandes Batallas, Acorazado Perdido en Japón y Testigos de la Segunda Guerra.

    SEGUNDA GUERRA: INFIERNO SUBMARINO

    La serie documental Segunda Guerra: Infierno Submarino hace un repaso por los grandes estrategas de guerra, y la rápida evolución de las tácticas y la tecnología, cuando el avance de la guerra submarina hizo realidad la peor pesadilla de cualquier soldado en el mar. Con dos episodios cada noche, cuenta con análisis de expertos e imágenes de archivo que se mezclan con recreaciones filmadas en auténticos submarinos de la época. Está conformado por seis episodios de 60 minutos de duración. A continuación, los episodios que se emitirán son:

    • 7 de septiembre: el especial comienza con el episodio Giros dramáticos en septiembre de 1939. Alemania intenta impedir que Estados Unidos se una a la guerra a favor de Gran Bretaña, cuando el comandante del submarino alemán, Fritz Julius Lemp, hunde por error el transatlántico SS Athenia. Luego, llega el episodio Cerca del enemigo, sobre una noche de tormenta, en febrero de 1943, en la que un submarino con destino al Pacífico Sur localiza un barco japonés y planea un ataque.
    • 14 de septiembre: en el episodio Misión secreta, después de que se le atribuyera el primer asesinato oficial en un submarino al comandante alemán, Gunther Prien, este debe atacar a la Marina Real en Scapa Flow. Posteriormente, se podrá ver Amenaza constante. Un submarino americano penetra en las defensas de un convoy japonés en el Estrecho de Luzón, en julio de 1944. El submarino esquiva el fuego enemigo y lanza una serie de ataques. La tripulación queda indefensa.
    • 21 de septiembre: el episodio Viaje sin precedentes relata el recorrido deun comandante alemán en diciembre de 1944 para atacar a los barcos aliados en la costa de Australia, mientras que Ataques submarinos muestra cómo,cuando los Aliados utilizaban grupos de portaaviones para destruir las fortalezas del Imperio Japonés, los aviones y los aviadores resultan vulnerables. Solo un tipo de embarcación tiene la posibilidad de colarse, emerger y realizar rescates en aguas enemigas. Mientras la Submarine Lifeguard League se moviliza, los submarinos estadounidenses arriesgan todo para rescatar a los aviadores caídos.

    Más: DATOS DE LA DOCUSERIE SECRETOS DE GUERRA – HISTORY

    MEGAESTRUCTURAS NAZIS: GRANDES BATALLAS

    El documental Megaestructuras Nazis: Grandes Batallas presenta a los ingenieros que diseñaron la poderosa tecnología militar para los nazis y que alentaron una revolución tecnológica que cambiaría para siempre la guerra. A continuación, los cuatro episodios que se podrán ver cada lunes después de Segunda Guerra: Infierno Submarino:

    • 7 de septiembre: Ferrocarriles de la muerte. Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón ansía construir una red ferroviaria para asegurarse los suministros en el Pacífico. En cada punta del mundo, miles fueron esclavizados y perdieron sus vidas para construir estas esenciales armas de guerra.
    • 14 de septiembre: Armas Sin Precedentes. Desde una enorme artillería a lo largo de las costas para prevenir una invasión aliada, hasta las bombas británicas Tallboy diseñadas para destruir búnkers.
    • 21 de septiembre: Batallas mortales del pacífico. Atrincherados en islas del Pacífico, los japoneses libran una serie de largas y sangrientas batallas contra los Aliados.
    • 28 de septiembre: Confidentes de Hitler. La historia de Himmler, Goebbels y Goering, generales que ayudaron a Hitler a sentar las bases de su anhelo de dominación total.
       

    ACORAZADO PERDIDO EN JAPÓN

    Además, el lunes 28 a las 10 PM National Geographic estrena el documental Acorazado Perdido en Japón, en el que investigadores buscan resolver un misterio de más de 70 años: En octubre de 1944, un inmenso acorazado japonés, el Musashi, termina en el fondo del océano. ¿Fue el poder aéreo de los Estados Unidos o un error de diseño?

    TESTIGOS DE LA SEGUNDA GUERRA

    A continuación, a las 11 PM se podrá ver Testigos de la Segunda Guerra, un especial de 60 minutos con entrevistas recientes a sobrevivientes del conflicto bélico en toda Europa y Estados Unidos. Ofrece a los espectadores la oportunidad de escuchar algunas de las últimas voces que quedan de una guerra que cambió el mundo para siempre, con especial foco en el momento de júbilo cuando se enteraron de que el capítulo europeo de la Segunda Guerra Mundial había llegado a su fin. Desde el Times Square de Nueva York hasta el Piccadilly Circus de Londres y la Plaza Roja de Moscú, el documental captura los diferentes significados de esa noticia para todos los involucrados.

  • National Geographic estrena “Cosmos: Mundos Posibles”

    National Geographic estrena “Cosmos: Mundos Posibles”

    Hace varias décadas un joven Carl Sagan soñaba despierto imaginándose algo único para su corta edad: un dibujo lleno de sueños de un muchacho sobre la era espacial y la exploración interestelar. Sagan, un visionario mundialmente famoso, vivió esos sueños y los compartió con el mundo en la serie COSMOS: UN VIAJE PERSONAL, dando origen a la popular franquicia.

    Ahora, 40 años después de su estreno mundial, esta travesía épica alcanza nuevos niveles de aventura de la mano de la segunda temporada, COSMOS: MUNDOS POSIBLES.

    A partir de una idea de Ann Druyan, quien también es creadora, productora ejecutiva, directora y guionista de la serie, esta temporada continúa el legado que Druyan comenzó con Carl Sagan hace varias décadas: un viaje triunfal por el pasado, el presente y el futuro de la humanidad que lleva a los espectadores a territorios inexplorados y convierte complejos temas de ciencia y exploración en una aventura alucinante que supera el reino de la imaginación.

    COSMOS: MUNDOS POSIBLES, es conducida por el astrofísico Neil deGrasse Tyson, quien relata una travesía maravillosa acompañado por efectos visuales de última generación, animación estilizada y reconstrucciones dramáticas para llevar a los espectadores a las distintas épocas.

    AVANCE

    La nueva temporada de COSMOS es una producción de National Geographic, Cosmos Studios y Fuzzy Door.

    La temporada anterior fue vista por más de 135 millones de personas en todo el mundo.

    FOTOS

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/V25i9tY3sAbWoKjEA»]
  • Uzo Adub protagoniza el último episodio de “Activate”

    P&G te invita a disfrutar del último episodio de “Activate”, la serie documental realizada en conjunto con National Geographic y Global Citizen que tiene como objetivo impulsar la acción en torno a desafíos globales relacionados con pobreza extrema.

    El quinto y último capítulo titulado “Agua Limpia” se transmitirá este jueves 10 de octubre a las 11:00 pm por National Geographic y es protagonizado por Uzo Aduba, actriz de “Orange Is the New Black” quien trabaja con Global Citizen para hacer un llamado a millones de personas del mundo y promover el abastecimiento de agua potable e instalaciones sanitarias adecuadas para los habitantes más vulnerables del mundo.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/N1BzZ2V9QpJ1mngJ9»]

    En esta transmisión, la audiencia viajará junto con Uzo al país natal de sus papás: Nigeria, donde exigen al gobierno a comprometer fondos estatales para erradicar las crisis de agua contaminada y la defecación al aire libre. Especialistas describen los efectos negativos de beber agua contaminada en las personas en países en vías de desarrollo, además de las soluciones que se han implementado en todas partes del mundo, entre ellas se encuentra el programa de P&G “Agua Limpia para los niños”.

    Dicho programa creado por P&G consiste en distribuir sobres purificadores de agua desarrollados a partir de la tecnología de la compañía, a comunidades con difícil acceso a fuentes de agua potable y en situaciones de emergencia, en más de 90 países incluido México. El sobre purificador de P&G es una innovación capaz de transformar 10 litros de agua sucia en agua limpia en tan sólo 30 minutos, ayudándose únicamente de cubetas, un cucharón y una tela limpia como filtro.

  • National Geographic estrena Reto Imposible

    El jueves 25 de julio National Geographic estrena Reto Imposible, nueva producción original para América Latina que muestra las aventuras de tres jóvenes científicos especialistas en ingeniería mecánica, mecatrónica y pop science en un juego de intelectos, donde deben descubrir cómo escapar de ambientes inhóspitos.

    El reconocido youtuber colombiano Mario Ruiz es el host encargado de plantear los enigmas y retos a los tres jóvenes científicos: el mexicano Carlos Fabila Garcinava y los brasileños Gabriella Soares Caldeira Brant y Guilherme Hiroji Anraku Ikeda.

    TRÁILER