Etiqueta: NatGeo

  • NatGeo estrena el programa especial Almas Milagrosas

    NatGeo estrena el programa especial Almas Milagrosas

    El domingo 17 de abril a las 10:00 pm NatGeo estrena Almas Milagrosas, una producción original en donde se exploran grandes cultos a través de la historia de cuatro santos populares que convocan a miles y miles de devotos en América Latina: el Gauchito Gil, Gilda, el Niño Fidencio y Jesús Malverde.

    Un bandolero de principios del siglo XX, despierta un fervor religioso notable y peculiar. Jesús Malverde es adorado por narcotraficantes, pero también por campesinos. Se dice que es un “Santo” al que se le puede pedir cualquier cosa y no pide nada a cambio. NatGeo visita su capilla en México en Culiacán, Sinaloa, a la que llegan cientos de personas para pedirle algún milagro, dejándole flores, velas, billetes, fotos y hasta botes llenos de camarones en agradecimiento por una buena pesca.

    Las imágenes de NatGeo viajan luego a la pequeña estación de tren de Espinazo, a 120 kms. de Monterrey, en México, donde se construyó una iglesia en honor al Niño Fidencio. Allí, sus devotos se sumergen en las aguas o en el barro, de la misma manera en que como en todo Monterrey, día a día, varias “materias” o “cajitas”, realizan curaciones siguiendo los ritos de este curandero milagroso.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/Kz4ymoe9ScUYJ7dj6»]

    Hoy ante tu Cruz postrado
    ¡Oh! Malverde mi señor
    te pido misericordia
    y que alivies mi dolor

    Tú que moras en la Gloria
    y estás muy cerca de Dios
    escucha los sufrimientos
    de este humilde pecador

    Oh! Malverde milagroso
    Oh! Malverde mi señor
    concédeme este favor
    y llena mi alma de gozo

    Dame salud Señor
    dame reposo
    dame bienestar
    y sere dichoso

  • Día de estrenos en NatGeo por el Día de la Tierra

    Día de estrenos en NatGeo por el Día de la Tierra

    En este Día de la Tierra, el canal NatGeo lo celebra estrenando tres especiales dedicados a los océanos, los programas muestran el maravilloso mundo marino que habita en los confines de los océanos.

    20:00 horas – Paraíso Tiburón

    Los equipos de élite de exploradores de National Geographic como el ecólogo marino Dr. Enric Sala, el conservacionista Dr. Mike Fay y el antropólogo Dr. Kenny quienes desafían profundidades en condiciones extremas para el buceo para encontrar sorprendentes respuestas sobre el comportamiento de tiburones y animales que desaparecieron hace 1.000 años.

    21:00 horas – Laberinto de cavernas submarinas

    Algunos de los mejores exploradores de cuevas submarinas han viajado a las Bahamas para sumergirse en el abismo de los agujeros azules, cuevas submarinas que pueden tener miles de metros de profundidad. Laberinto de pasajes y túneles, actúan como cápsulas de tiempo líquido.

    22:00 horas – Oasis submarino

    Al sur de África yace una metrópolis bajo el agua inédita: Aliwal Shoal, una duna fosilizada de altas cumbres y cuevas profundas escondidas a 5 km. De la costa. Hogar de enormes congregaciones de rayas y tiburones, Aliwal es testigo de la partida y llegada de miles de especies migratorias.

  • Los Gemelos de Mengele en NatGeo

    Los Gemelos de Mengele en NatGeo

    El domingo 11 de abril NatGeo estrena “Los Gemelos de Mengele”, programa sobre Josef Mengele, conocido como el “Ángel de la Muerte”, quien pasó años realizando múltiples experimentos con los internos de Auschwitz, pero en realidad le interesaban los realizados sobre gemelos. Luego de la guerra escapó a Sudamérica donde permaneció oculto hasta su muerte en 1979.

    En 2009, una extraña historia se esparce y se informa como un hecho en los periódicos del mundo: Josef Mengele, el médico notoriamente infame de los campos de concentración nazi, llamado podría haber tenido éxito en su objetivo de crear una “raza superior” de cabello rubio y ojos azules.

    Un historiador dice tener pruebas que los horrendos experimentos de Mengele con hermanos gemelos pueden no haber terminado en Auschwitz y que su esfuerzo para crear una raza aria pura continuó y tuvo éxito en América del Sur, en el interior de Brasil en un pequeño pueblo donde en un área de 2 km2 hay una comunidad de unas ochenta familias, dondese dice que hay 38 pares de hermanos gemelos, todos rubios y de ojos azules.

    Se rumorea que en la década de 1960, un médico alemán viajaba de una granja a la otra tratando pacientes. Se habla de un hombre con un laboratorio móvil que tomaba muestras de sangre y llevaba a cabo experimentos con las mujeres del pueblo. Experimentos, dicen algunos lugareños, que incluían inyecciones, pastillas, nuevos tipos de drogas y hasta inseminación artificial.

    Transmisión: Domingo 11 de abril a las 22.00 horas / Repetición: Martes 13 de abril a las 22:00 horas.

  • El símbolo perdido: ¿verdad o ficción? en NatGeo

    El símbolo perdido: ¿verdad o ficción? en NatGeo

    NatGeo presenta El símbolo perdido: ¿verdad o ficción?, producción que explora la historia de EE UU y analiza los ideales masónicos que subyacieron a la fundación de la nación, esto incluye a los principales personajes históricos y la sociedad secreta Calavera y Huesos de la Universidad de Yale.

    Langdon, el personaje principal del último libro del escritor Dan Brown, El símbolo perdido, está en una búsqueda intensa que lo lleva al corazón mismo de la masonería. Desde que la masonería moderna nació en Londres hace 300 años, ha estado plagada de teorías conspirativas. Los masones han sido acusados de asesinatos, apoderarse de países e incluso controlar al mundo.

    Mientras Dan Brown guía la atención del mundo nuevamente a esta sociedad secreta, NatGeo separa los mitos de los hechos reales. En una entrevista con John Hamill, antiguo director de Comunicaciones de la Gran Logia en Inglaterra, los masones tienen la oportunidad de defenderse.

    Estreno: Domingo 10 de enero a las 22:00 horas en NatGeo.

  • 2012: Profecías Mayas en NatGeo

    2012: Profecías Mayas en NatGeo

    Días atrás Discovery Channel transmitió un especial sobre las Profecías Mayas del 2012, ahora le toca el turno al canal NatGeo ya que el viernes 17 de noviembre transmite 2012: Profecías Mayas.

    NatGeo y un grupo de expertos analiza el código para descubrir y revelar los secretos y predicciones sobre el final del mundo. Entre las teorías generadas alrededor de éstas predicciones mayas, están el colapso de los ecosistemas, tormentas de enormes dimensiones y la inversión de los campos magnéticos del planeta.

    Adam Maloof, geocientífico en la Universidad de Princeton, ha viajado por los continentes para profundizar en los misterios mayas y estudiar en detalle entre otras cosas, el desplazamiento de los continentes en la tierra. Su esfuerzo parece estar dando resultados en relación a las posibles respuestas sobre las profecías mayas y su significado.

    Transmisión: Viernes 27 de Noviembre a las 21:00 horas.

  • NatGeo estrena Rescue Ink

    NatGeo estrena Rescue Ink

    NatGeo estrena este martes 10 de noviembre el reality Rescue Ink, en donde un grupo de rescatistas de animales tienen como misión salvar animales indefensos, abandonados o abusados.

    El grupo de rescatistas de Rescue Ink esta compuesto por guardias de seguridad y hasta un detective retirado de la policía de Nueva York, quienes están pendiente las 24 horas de ocuparse de los casos en los que nadie parece reparar. Tatuados y con sus motocicletas intentan salvar a los animales que viven en condiciones deplorables debido al abuso o, simplemente, a la ignorancia de sus dueños.

    Las cámaras de NatGeo acompañan a estos hombres en su misión, quienes reciben un promedio de 100 llamadas por semana en su sede central en Long Island, se suben a sus autos o motocicletas y salen a enfrentar todo tipo de situaciones, desde rescatar perros de pelea, investigar robo de animales hasta persuadir a los dueños si las mascotas viven en condiciones desfavorables.

    Transmisión: Martes a las 21:00 horas.

  • Estreno de Muérdeme (Bite Me) en Nat Geo

    Estreno de Muérdeme (Bite Me) en Nat Geo

    National Geographic estrena el martes 11 agosto el programa Muérdeme (Bite Me), en el cual el médico virólogo Mike Leahy viaja por el mundo dejándose morder por las criaturas más mortales, para demostrar lo que no hay que hacer al encontrarse con estas pequeñas criaturas cuyas picaduras son letales.

    El primer episodio fue grabado en Brasil y muestra desde hormigas de fuego y minúsculos gusanos hasta los murciélagos vampiros y el legendario candirú.

    Transmisión: Martes a las 21:00 horas.

    PROMOCIONAL

  • Lo que tu haces cuenta

    Lo que tu haces cuenta

    Talentos de todo el mundo se suman a la campaña televisiva de Nat Geo, Lo que tu haces cuenta, en donde el show será para ayudar.

    Nat Geo celebra el Día de la Tierra y estrena una mini serie especial para promover el cuidado del medioambiente, en la que se incluye el siguiente contenido del cual ya fuimos testigos de algunos grandes momentos.

    Desde el lunes 20 al viernes 24 a las 21.00 horas, este canal transmite programación específica para celebrar el Día de la Tierra tomando conciencia del mejoramiento del medio ambiente.

    ¿QUÉ ES, LO QUE TÚ HACES CUENTA?

    Más de 20 cápsulas con celebridades de temas verdes, un videoclip, programación especial y un desafío musical a través de Internet forman parte este año de Lo que tú haces cuenta, la campaña institucional de National Geographic Channel para concientizar sobre el cuidado del medioambiente.

    La programación que hemos visto cuenta de la siguiente forma; 5 días, 5 estrenos: Del lunes 20 al viernes 24 a las 21.00 hs. programación estreno para celebrar el Día de la Tierra.

    Lo que nos presentaron este lunes y martes fue algo de gran calidad de contenido, con el Planeta Tierra: Informe Final, en donde Nat Geo evaluó tanto los avances como el impacto que el planeta sufrió en 2008 en el medioambiente.

    Ayer se transmitió, Encuentros Salvajes. Con Andreas Kieling, quien captó imágenes únicas viajando por el mundo, de las especies más extrañas y amenazadas. Desde tigres siberianos, tiburones, leones, gorilas, bisontes, pandas gigantes hasta dragones de Komodo y osos polares.

    Lo que veremos hoy y el resto de la semana;

    Miércoles 22, Hielo Extremo. James Balog famoso fotógrafo trabaja contrarreloj para registrar el derretimiento alarmante de glaciares y hielos se están rompiendo, retirando o simplemente, derritiendo a un ritmo alarmante.

    Jueves 23, Secretos Sucios. Un grupo de profesionales muestran cómo las alarmantes cantidades de basura alteran el sistema de agua del mundo, afectando profundamente la vida en la Tierra.

    Y el viernes 24, Pesca Peligrosa. Pescadores industriales se apropian de todo lo que encuentran, pero la reducción de la reserva ictícola es sólo el comienzo de esta historia.

    Los científicos sospechan que la lucha actual en alta mar podría desencadenar transformaciones globales insospechadas.

    PROMOCIONAL

  • Especial Día de la Tierra en NatGeo

    Especial Día de la Tierra en NatGeo

    Del lunes 20 al viernes 24 de abril el canal NatGeo presenta un especial sobre el Día de la Tierra, con el cual se busca concientizar sobre el cuidado al medioambiente.

    Programas de Estreno, 21:00 horas:
    20 Abril – Planeta Tierra, Informe final
    21 Abril – Encuentros salvajes
    22 Abril – Hielo extremo y Cazador de semillas [ doble programación ]
    23 Abril – Días extraños en el Planeta Tierra, Secretos sucios
    24 Abril – Rivales

    Retransmisiones, 21:00 horas:
    25 Abril – Días extraños en el Planeta Tierra, Pesca peligrosa
    26 Abril – El reino de la ballena azul

    Animal Planet también estará emitiendo un especial del Día de la Tierra el miércoles 22 de abril

    PROMOCIONALES

  • Mes de Darwin en Nat Geo

    Mes de Darwin en Nat Geo

    Enero fue el Mes del Espacio en Nat Geo, ahora este mes de febrero será el Mes de Darwin por lo que el canal emitirá cuatro especiales en donde se repasará la teoría de Charles Darwin.

    La revolucionaria teoría de Darwin tiene 150 años y sin embargo, hasta ahora, nunca se había podido observar en detalle cómo evolucionó la infinidad de especies que han caminado el planeta, de dinosaurios a homínidos. ¿Por qué algunas especies sobrevivieron y otras no?

    08 Febrero – PAVO PREHISTÓRICO «DE DINOSAURIO A PAVO»

    Ni los formidables depredadores, ni los callejones sin salida evolutivos pudieron impedir que un grupo de dinosaurios evolucionara y diera origen al gran símbolo norteamericano: el pavo.

    Nat Geo explora las diferentes formas y tamaños de estas criaturas y en especial de un grupo de dinosaurios que se convirtieron en el ícono americano: el pavo. El cambio climático y depredadores no pudieron impedir que este dinosaurio evolucionara y se convirtiera en el plato principal del Día de Gracias Norteamericano.

    15 Febrero – OSOS MARAVILLOSOS

    La familia de los osos ha soportado batallas titánicas contra severos cambios climáticos y la dominancia del hombre. Osos maravillosos narra la historia de la adaptación de estos animales.

    Algunos osos desarrollaron herramientas asombrosas para sobrevivir otros, incluyendo las especies más «monstruosas», desaparecieron. Nat Geo muestra la historia de un pequeño animal, similar a un perro, que descendió de los árboles hace 30 millones de años para convertirse en la familia más diversa y dispersa de animales salvajes en la Tierra.

    22 Febrero – LAS OTRAS ISLAS DE DARWIN

    Un inolvidable viaje tras los pasos de Darwin nos revela la historia jamás contada sobre aquello que inspiró al científico a desarrollar su revolucionario trabajo acerca del origen de las especies.

    Nat Geo acompaña a Armand Leroi, experto en evolución biológica, en un viaje en el tiempo para descubrir qué inspiró a Darwin para realizar su revolucionario trabajo, «El Origen de las Especies». Una búsqueda sobre aquellos factores que lo llevaron a formular una teoría tan radical que continúa siendo polémica aún 150 años más tarde.

    El 1° de febrero emitieron «Una ballena con patas», documental en el cual por medio de imágenes generadas por computadora en el que se muestra la evolución del animal terrestre que dio origen a la ballena moderna.

    Hace millones de años un hambriento animal terrestre incursionó en el agua y 4 millones de años después permanecería en los océanos para siempre. Con tecnología de última generación, Nat Geo refleja la evolución de la ballena.

    ESPECIAL MES DE DARWIN

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/yfg3WcfiDRLHn5F97»]