A 100 años de su nacimiento, el canal TCM presenta un repaso por la carrera de Bette Davis, actriz conocida como la «Reina de Hollywood«, acaparó diez nominaciones al Oscar en la categoría de mejor actriz, premio que ganó en dos ocasiones. En abril, el canal TCM celebra el aniversario de la estrella a través de una selección de algunas de sus mejores películas y el estreno del documental Bette Davis: El volcán benévolo.
Horarios, abril:
02 – Amarga Victoria (Dark Victory) 19 hrs
02 – El Hombre que Vino a Cenar (The Man Who Came to Dinner) 20:50 hrs
03 – La Mujer Marcada (Marked Woman) 22:50 hrs
05 – Documental Bette Davis: El volcán benévolo (Bette Davis: The Benevolent Volcano)
09 – La Extraña Pasajera (Now, Voyager) 19 hrs
09 – Como Ella Sola (In This Our Life) 21:50 hrs
09 – La Novia de Junio (June Bride) 22:45 hrs
16 – La Vanidosa (Mr. Skeffington) 19 hrs
16 – El Bosque Petrificado (The Petrified Forest) 21:30 hrs
16 – La Novia Secuestrada (The Bride Came C.O.D.) 22:55 hrs
23 – Cuando el Amor Florece (The Corn Is Green) 19 hrs
23 – La Carta (The Letter) 21 hrs
23 – Mi Reino por un Amor (Elizabeth the Queen) 22:40 hrs
30 – Jezebel 19 hrs
30 – Banquete de Bodas (The Catered Affair) 20:50 hrs
30 – Donde el Círculo Termina (The Scapegoat) 22:30 hrs
Otro especial de TCM con motivo de la ceremonia 80 del Oscar, es una selección de películas que fueron grandes candidatas a ganar el Oscar, pero que acabaron aplaudiendo a sus competidores, empieza del 4 de febrero y finaliza el 13, para posteriormente dar inicio al ciclo El dulce sabor de la victoria.
Febrero
04 – Gigante
05 – La Nave del Mal
06 – Soberbia
07 – Funny Girl
08 -El Motín del Caine
09 – Anatomía de un Asesinato
10 – El Secreto de Vivir
11 – ¿Quién le teme a Virginia Wolf?
12 – Caballero sin Espada.
13 – El Gato Sobre el Tejado
En México las películas serán exhibidas a las 18 horas.
El 13 de febrero también presentan un homenaje a los 75 años del nacimiento de la actriz Kim Novak, las películas que transmitirán:
Picnic – 10am Sortilegio de Amor – 11:55am Sus dos cariños – 1:40pm
El dulce sabor de la victoria es el nombre del especial que ha preparado el canal TCM con motivo de la edición número 80 del Oscar, todas las películas serán exhibidas a las 18 horas en México.
AGENDA – PROGRAMACIÓN EL DULCE SABOR DE LA VICTORIA
FEBRERO
14 – De aquí a la eternidad (From Here to Eternity, 1953) recibió 13 nominaciones al Oscar, resultando ganadora en ocho categorías: mejor película, director, actor de reparto (Frank Sinatra), actriz de reparto (Donna Reed), fotografía, edición, sonido y guion
15 – El Padrino II (The Godfather: Part II, 1974) ganó seis premios Oscar, incluyendo mejor director y mejor Película, convirtiéndose en la primera secuela que triunfa en esta última categoría
16 – La luz es para todos (Gentleman´s Agreement, 1947) obtuvo tres premios: mejor película, director y actriz secundaria (Celeste Holm)
17 – El hombre de dos reinos (A Man for All Seasons, 1966) ganó la estatuilla a la mejor película, dirección, actor (Scofield), fotografía, vestuario y guion
18 – Oliver! (1968) obtuvo 11 nominaciones y ganó la estatuilla en las categorías de mejor película, dirección de arte, dirección (Carol Reed), banda sonora y sonido. La coreógrafa Onna White recibió un premio honorario por el trabajo sorprendente desarrollado para esta producción
19 – Gran Hotel (Grand Hotel, 1932) ganadora del Oscar a la mejor película
20 – Pelotón (Platoon, 1986) ganadora de siete premios Oscar
21 – Decepción (All the King’s Men, 1949) obtuvo tres premios, mejor película, actor (Broderick Crawford) y actriz de reparto (Mercedes McCambridge)
22 – Piso de soltero (The Apartment, 1932) ganó 6 premios de la Academia -incluyendo mejor película, mejor director y mejor guion original
23 – Kramer vs. Kramer (1979) ganó el Oscar a la mejor película. Dustin Hoffman, brillante en el papel del publicista Ted Kramer, mereció la estatuilla como mejor actor. Meryl Streep ganó el Oscar a la mejor actriz secundaria y Benton, a la mejor dirección y guion
Y el domingo 24 de febrero TNT transmite en vivo la ceremonia del Oscar, a partir de las 18 horas (pre show).
Canal TCM ha preparado un especial llamado Canciones de películas que hicieron historia, el cual reúne a los mejores sonidos de películas de Hollywood, aquellos temas que trascendieron la pantalla y se convirtieron en clásicos musicales.
El especial será transmitido los lunes y viernes del mes de enero.
CASTILLOS DE HIELO
7 enero 19 horas Castillos de Hielo es, sin duda, una de las películas más fácilmente identificables por el rotundo éxito del tema romántico de Melissa Manchester Through the Eyes of Love, nominado al Oscar en la categoría Mejor Canción Original.
NUESTROS AÑOS FELICES
7 enero 20:33 horas Obtuvo dos Oscar, uno por mejor banda sonora y la otra por mejor canción original por el tema homónimo The Way We Were. La canción se convirtió en un gran éxito comercial y en el primer número uno de Barbra Streisand como solista en los Estados Unidos, quedando identificada para siempre con el film.
¿QUÉ PASA PUSSYCAT?
11 enero 19 horas Escrita por Burt Bacharach e interpretada por Tom Jones, la canción que lleva el mismo nombre que el film, fue nominada al Oscar en la categoría Mejor Canción Original.
EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO
11 enero 20:55 horas El tema de Livingston & Evans Whatever Will Be, Will Be (Que Sera, Sera) fue compuesto para el film de Hitchcock y la grabación que hiciera Doris Day para Columbia Records fue un hit tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido. Llegó a los charts de la Billboard en julio de 1956 y obtuvo el Oscar a la Mejor Canción Original.
CASTILLOS DE ARENA
14 enero 19 horas The Shadow of Your Smile, también conocido con el tema de amor de la película, se alzó no solo con el Oscar a Mejor Canción Original, sino también con el Grammy a Canción del Año.
DIRTY DANCING: BAILE CALIENTE
14 enero 21 horas Dirty Dancing se transformó en un clásico de los años ochenta y la canción I´ve Had the Time of My Life ganó el Oscar, el Golden Globe y el Grammy a Mejor Interpretación Pop de Dúo e incluso alcanzó el 1º puesto en el Billboard Hot 100 en noviembre de 1987.
EL AFFAIRE DE THOMAS CROWN
18 enero 19 horas La película de Jewison obtuvo el Oscar a la Mejor Canción Original por The Windmills Of Your Mind, interpretada por Noel Harrison. El tema ilustra el estado mental de una persona después de una separación romántica al hilvanar recuerdos cargados emocionalmente, proyectando una sensación de confusión que acentúa el argumento cíclico de la película.
EL GRADUADO
18 enero 20:40 horas La película recibió seis nominaciones al Oscar, incluyendo las categorías de mejor película, mejor actor y mejor actriz. Además del excelente elenco y de la impecable dirección, se refuerza con la banda sonora del dúo Simon & Garfunkel, que incluye la inolvidable Mrs. Robinson, considerada el tema más popular y a la vez, el que refleja más fielmente la personalidad del personaje que le da su nombre.
ROCKY
21 enero 19 horas Rocky obtuvo nueve nominaciones al Oscar y ganó tres premios: mejor director, mejor película y mejor edición. La banda sonora fue compuesta por Billi Conti y el tema principal Gonna Fly Now fue nominado al Oscar y alcanzó el 1º puesto en el Billboard Hot 100 en julio de 1977, enarbolándose como uno de los temas más representativos del esfuerzo y la auto superación ante una adversidad.
SEMILLA DE MALDAD
21 enero 21:05 horas Este drama urbano es el primer film de un gran estudio que incluyó rock ´n´ roll en su banda sonora. Su éxito disparó las ventas de Rock Around The Clock, de Bill Haley and His Comets, grupo que ayudó a iniciar el boom del rock ´n´ roll en los ’50s.
PAT GARRETT Y BILLY THE KID
25 enero 19 horas Este western es muy recordado por su banda sonora, a cargo de Bob Dylan, quien escribió Knockin´ on Heaven’s Door para el film a la vez que tuvo un pequeño papel en él. La canción es considerada como uno de los himnos eternos de la música rock de todos los tiempos.
BUSCO MI DESTINO
25 enero 20:50 horas La banda sonora incluye clásicos de Jimmy Hendrix, The Byrds y la legendaria Born to Be Wild de Steppenwolf.
GRANDES BOLAS DE FUEGO
28 enero 19 horas El título de la exitosa canción que da nombre al filme (Great Balls Of Fire), escrita en 1957 por Otis Blackwell y Jack Hammer, proviene de una expresión del sur de Estados Unidos. En Lo que el viento se llevó puede escucharse varias veces en boca de Scarlett O´Hara (Vivien Leigh).
SHAFT
28 enero 20:50 horas El tema de la película, compuesto por Isaac Hayes para el film, ganó el Oscar a la Mejor Canción Original, y posicionó a Hayes como el primer afroamericano en recibir esa distinción. Lanzado como «single» dos meses más tarde que la banda sonora, el tema alcanzó el 1º puesto en Estados Unidos en noviembre de 1971.