Etiqueta: The Amazing Race Latinoamérica

  • Argentinos ganaron la final The Amazing Race Space

    Los ganadores fueron los argentinos Ezequiel y Tobías, ellos ganaron los esperados 250.000 usd!!! En segundo lugar llegaron los uruguayos Darío y Esther, que obtuvieron 20.000 usd de premio. En tercer lugar, los argentinos Brian y Karina, que se llevaron un viaje a Disney de regalo.

    Tras la eliminación de ocho parejas, tres fueron las finalistas de esta nueva edición de The Amazing Race que pelearon por el primer puesto y, claro está, por el premio de 250.000 dólares: Ezequiel y Tobías, de energía desbordante; Braian y Karina, unidos y constantes; y Darío y Esther, astutos y nobles.

    Concluida la etapa anterior, los seis corredores debieron viajar en avión a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en el estadio mexicano de Chiapas, y dirigirse en taxi a la terminal de ómnibus para abordar un autobús que los llevara al Museo del Ámbar, en San Cristóbal de las Casas. Los primeros en salir fueron los amigos patagónicos, seguidos de cerca por los noviecitos argentinos que los alcanzaron y hasta superaron por segundos. Un poco más atrás, los uruguayos. Parecía que la diferencia se iba a mantener, pero al arribar al mencionado edificio cultural todos se enteraron que era momento de nivelación, ya que el lugar abría a las 10:30 del día siguiente.

    Pasada la noche y habiendo amanecido, los descansados participantes se hicieron presentes en el sitio que puso a todos parejos para conocer la próxima pista. La misma indicaba que debían trasladarse a pie a las escalinatas de San Cristobalito, subir cada uno por las escaleras cuatro atados de leños completos a la usanza de las mujeres de la etnia Tsotsiles y, en la cima, dejarlos en la estación señalizada. Además, les aclaraba que tenían que usar la aplicación Dual Shot su Samsung Galaxy S-4 para tomar una foto en cada lugar donde recibieran pistas.

    Inmediatamente, Ezequiel y Tobías salieron corriendo, lo mismo que Braian y Karina. Esther y Darío, por su parte, comprendieron que debían sacar allí una instantánea antes de emprender el viaje. Los porteños de la Argentina lo entendieron segundos después y también regresaron, no así los patagónicos, quienes llegaron primeros a los escalones y hasta completaron el desafío antes que nadie. La prueba, no obstante, no fue sencilla para nadie y casi agotó las energías de todos, al punto que la joven porteña sintió mareos y la «celeste», además de alterarse e insultar (algo muy pocas veces visto), sintió la falta de aire y, con un llanto incontrolable, gritaba que no podía respirar, por lo que tuvo que ser asistida por los médicos. «Somos viejitos», le dijo su pareja, una vez que el susto pasó de largo.

    Todos concluyeron con éxito y desde ahí se trasladaron a pie hasta el Mercado Público Municipal José Castillo Tielemans, donde se les informó que debían hacer frente al único obstáculo de esta etapa. El mismo consistió en tomar uno de los carretones señalizados que contenía 12 cajones con víveres y repartir la carga en los puestos identificados con un número y una bandera de The Amazing Race. Ezequiel tomó la posta por el lado patagónico, Braian por el lado de los porteños y, extrañamente, Esther levantó la mano para los «charrúas». Tras mucho caminar y esquivar a la gente al grito de «golpe», finalizaron y se dirigieron hasta la Casa de la Enseñanza, donde tuvieron que tomarse la última foto con su Samsung y mostrárselas al juez, quien entregaría la siguiente pista si todo estaba bien. Arribaron primeros Tobías y su amigo, pero se les comunicó que aún faltaba una imagen, aquella primera que no tomaron, por lo que regresaron casi al principio. Cumplida la misión, volvieron ante el juez y, para sorpresa de ellos, aún eran primeros y mantenían su ventaja, aunque menor respecto a Karina y su novio, y a los uruguayos.

    Concluido el recorrido, los seis debieron que tomar taxis para enfilar hacia la Marina Amikúu y pagar las entradas del parque con su tarjeta Scotiabank, para luego abordar una lancha hasta la embarcación señalizada. Como siempre que se depende de terceros, hubo complicaciones. Los de la Patagonia se bajaron de más de un auto, hasta que hallaron uno que los pudo llevar. Lo mismo le pasó a los novios de la Argentina, que igualmente tuvieron la suerte de rebasar a sus competidores más directos, y a Esther y Darío. Afortunadamente, todos se hicieron presentes donde debían para encontrarse con un paisaje único e imponente.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/R99Kfd89BVH3Aw3M7»]

    Una vez en la mencionada embarcación, las parejas remaron en kayak hasta el muelle del Parque Amikúu y llegaron a pie al museo, donde había que descifrar un código de 4 cifras que abría una caja fuerte en cuyo interior estaba la siguiente pista. Tan compleja fue la prueba que los seis estuvieron en el mismo lugar y al mismo tiempo durante un largo rato tratando de conseguir la clave. La desesperación, la frustración y hasta las lágrimas se apoderaron de ellos, más aún cuando Ezequiel consiguió abrir el cofre y salió disparado hacia el anfiteatro del parque, donde “La Toya” aguardaba a los corredores. A los pocos minutos, los uruguayos y los argentinos que quedaban también descifraron el código y emprendieron la última corrida en medio de la tormenta.

    Terceros pisaron la meta Braian y Karina. Los argentinos, seguramente los más competitivos, no pudieron ganar, pero no se quedaron sin nada. Debido a su excelente desempeño y esfuerzo, la parejita ganó un viaje de tres noches y cuatro días para cuatro personas en el Walt Disney Resort.

    Segundos fueron Darío y Esther, que no se fueron con las manos vacías. Gracias a Scotiabank recibieron 20.000 dólares para tratar de cumplir su sueño de tener un hijo. Aplausos, llanto y mucha emoción con esta pareja que se ganó el corazón de todo el continente por su compañerismo, respeto y honorabilidad.

    Los primeros en llegar, tras una caída en el camino, fueron los patagónicos, que después de haber recorrido 6 países, 14 ciudades y 12.000 kilómetros resultaron ganadores de The Amazing Race y de los 250.000 dólares. «No lo puedo creer», se les escuchó decir en más de una oportunidad, mientras se abrazaban bajo la lluvia y frente a la hermosa conductora en una final épica que todos recordarán.

  • Lunes 9 de diciembre: Final The Amazing Race, Canal Space

    Lunes 9 de diciembre: Final The Amazing Race, Canal Space

    En esta tercera temporada, hay dos equipos de Argentina que llegaron a la final; el equipo 6 de Braian Sebastián Torres (26) y Karina Paula Cordobés (24) y el equipo 11 de Lucas Tobías De La Barra Mussa «Tobías» (34) y Ezequiel M. Sapochnik (35).

    LOCACIÓN Final The Amazing Race, Canal Space

    Puerto Vallarta, México
    Puerto Vallarta, uno de los 125 municipios del estado de Jalisco, está ubicado en la costa del Pacífico mexicano. Este paradisíaco destino es un sitio ideal para el turismo y, como dato relevante, es que fue condecorada en 2003 como la ciudad más amigable del mundo.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/hYwMvhXNrPQS9dcY7»]

    PRUEBAS Final The Amazing Race, Canal Space

    Viajar en avión hasta la ciudad de Puerto Vallarta, México. Al llegar, trasladarse en taxi hasta la Rotonda del Mar.

    Obstáculo: Subir a una grúa y realizar un salto al vacío en bungee. En la prueba rige la regla de los minutos.

    Trasladarse en taxi hasta el Malecón y buscar a Don Regino frente a la estatua del caballito de mar. Al conseguirlo, deberán seguir la referencia y armar una escultura colocando piedras en equilibrio.

    Ir a pie hasta la calle Galeana y tomar uno de los camiones de Vallarta Adventures para trasladarse a sus instalaciones.

    Subir a uno de los vehículos todoterreno identificados y realizar el circuito señalizado que los conducirá a las opciones del desvío.

    Desvío: Ascenso de rana o Escalera loca. La primera implica subir una cuerda usando la técnica de rana y al llegar a la cima descender en rapel. La segunda, por su parte, consiste en subir a la cima por una escalera colgante y también bajar en rapel.

    Trasladarse hacia el muelle de Vallarta Adventures, donde está la próxima pista.

    Embarcarse en una de las lanchas identificadas y dirigirse hacia la playa Las Caletas, donde está el pitstop.

    POSICIONES

    Ezequiel y Tobías (ARG)
    Karina y Braian (ARG)
    Darío y Esther (URU)

    SINOPSIS CAPÍTULO

    Tras la eliminación de Manfred y Pierre, los chicos de Costa Rica, tres equipos del Sur del continente compiten por ganar la nueva entrega de The Amazing Race y llevarse los 250.000 dólares. En esta nueva etapa, Braian y Karina, Ezequiel y Tobías, y Darío y Esther se encaminaron hacia Puerto Vallarta, destino mexicano donde hubo más de una prueba que exigió lo mejor de cada uno de los competidores.

    Tras dirigirse en avión a la mencionada ciudad, los seis corredores fueron en taxi a la Rotonda del Mar, donde encontraron un obstáculo que preguntaba: ¿Quién quiere ser superhéroe? El mismo, en el cual regía la regla de los minutos, consistía en subir a una grúa y realizar un salto al vacío en bungee.

    Karina fue la que eligió hacer el desafío por el lado de la pareja argentina, mientras que Tobías levantó la mano por los patagónicos. Finalmente, en el caso de los uruguayos, Darío fue el valiente que se arriesgó por los dos. La novia de Braian no tuvo problemas en arrojarse, aunque el temor se apoderó de ella durante algunos segundos, al igual que su pareja, que la veía desde lejos. Por su parte, el patagónico, casi sin pensarlo, realizó el brinco, mientras que el «celeste» se comportó de la misma forma, sin ningún titubeo y con muchísimo humor.

    Cumplida la prueba, los equipos se dirigieron hasta el Malecón y buscaron a Don Regino frente a la estatua del caballito de mar. Al hallarlo, debieron armar una escultura colocando piedras en equilibrio. Con mucha paciencia, los amigos más australes terminaron primeros y superaron a los noviecitos argentinos, que finalizaron segundos. Terceros, entretanto, culminaron los «charrúas», que venían corriendo desde atrás en esta etapa. Todos y cada uno enfilaron a pie hasta la calle Galeana y tomaron uno de los camiones de Vallarta Adventures para trasladarse a sus instalaciones, donde los esperó la siguiente pista.

    Una vez en el destino, los contrincantes se subieron a uno de los vehículos todoterreno identificados y realizaron un circuito señalizado que los condujo a las opciones del Desvío: Ascenso de rana y Escalera loca. La primera implicaba subir una cuerda usando la técnica de rana y al llegar a la cima descender en rapel. La segunda, por su parte, consistía en subir a la cima por una escalera colgante y también bajar en rapel.

    Ezequiel y Tobías optaron por elevarse cual anfibios, al igual que Braian y Karina. Darío y Esther eligieron la que tenía escalones colgantes. Si bien parecía que todo era cuestión de fuerza, sobre todo en el caso de los argentinos, la realidad es que la técnica debía estar bien pulida. Los que llegaron antes que nadie a tierra, previo paso por las alturas, fueron los amigos que tenían la celeste y blanca como indumentaria diaria, seguidos por los jovencitos y nuevamente por los del país con la garra más conocida de toda América Latina.

    Finalizada la prueba, los seis, bastante parejos, corrieron hacia el muelle de Vallarta Adventures. Allí, debieron embarcarse en una de las lanchas identificadas y dirigirse hacia la playa Las Caletas, donde estaba el pitstop y, claro está, la hermosa Toya esperándolos.

    Ezequiel y Tobías, una vez que pisaron tierra firme, arribaron primeros y se posicionaron como favoritos por pocos segundos. Pegaditos a ellos, Braian y Karina ocuparon la posición dos, mientras que a sólo 10 minutos los uruguayos Darío y Esther, quienes también tienen chances de ganar la carrera más extrema del continente.

  • Tercer episodio The Amazing Race Latinoamérica 5

    Eliminadas dos parejas en la nueva temporada de “The Amazing Race”, arrancó la tercera etapa de la extrema competencia que recorre América Latina. En esta oportunidad, los nueve equipos que quedaron debieron partir rumbo a Bogotá, aunque no a trote, sino en avión. No obstante, la mayoría de los corredores llegó con dolencias a la capital colombiana.

    Tras arribar en taxi al Parque Jaime Duque, el primer desafío – un obstáculo – fue ir a pie a la fragata ubicada allí y, utilizando una tabla de códigos, descifrar una frase en latín escrita en las banderas colgadas de la embarcación. Para superarla rápidamente, brasileras y uruguayos hicieron una alianza, a la que quisieron sumar al equipo de Jessica y Michelle y de Juan y Beto, que se reusaron. Así la cuestión, Débora y Renata y Darío y Esther fueron los primeros en dirigirse a la siguiente prueba. Un rato más tarde, también consiguieron transcribir la oración las dos que estaban frente a las aguas.

    Mientras tanto, los otros cinco equipos fueron llegando a destiempo a hacer frente al desafío de The Amazing Race. Algunos, como el caso de Karina, con la angustia a flor de piel porque su demora no fue producto de un mal desempeño personal, sino porque los choferes que los debían trasladar perdieron la brújula. Afortunadamente para ella, Braian se unió a Jorge y continuaron, seguidos por Astrid y Alejandra, Ezequiel y Tobías, y Manfred y Pierre.

    Todavía dentro del Parque Jaime Duque, las parejas debieron hallar a cuatro personas que estaban retratadas dentro de una carpeta llamada TAR en su Samsung Galaxy S4. Al encontrarlas, debían tomarles fotos con diferentes formatos. En síntesis, una clara prueba de observación en la que la alianza Brasil-Uruguay dio otra vez resultado para seguir a la cabeza. Detrás de ellos, las venezolanas Jessica y Michelle y los mexicanos Juan y Beto. Más atrás, los colombianos Astrid, Alejandra, Evelyn y Jorge, los argentinos Karina y Braian, los amigos de Costa Rica Manfred y Pierre y los otros argentinos, Ezequiel y Tobías, en la última posición.

    Otra vez un taxi, como para tener un poco de respiro. En los vehículos, los equipos se dirigieron hacia la Plaza del Minero, en Zipaquirá, donde se entetaron que llegaba el momento de un desafío extremo para el físico: subir la pared de escalada y tomar una de las banderas del programa. Las brasileras fueron las primeras en llegar al lugar y las primeras en terminar, por lo que pasaron rápido al siguiente desafío. Tras ellas, Esther, pareja de Darío, agarró la posta, pero no tuvo la fuerza y, después de muchas caídas, decidió abandonar, igual que las duplas de Jessica y Michelle y de los esposos mexicanos, quienes estaban muy tensionados y discutían entre ellos.

    Otros cinco competidores debían superar esta palestra. Karina y Braian lo consiguieron gracias a la voluntad de ella, lo mismo que el conjunto de Costa Rica. Evelyn, quien se mostraba como una durísima competidora, no pudo y decidió utilizar el pase directo obtenido en el primer episodio de The Amazing Race. Por su parte, Ezequiel, joven que padece fibromialgia, desistió. Alejandra fue la última en quedar en la soga, intentando una y otra vez, cayendo y llorando como hace tiempo no se veía en este reality. Nadie creyó que pasaría, pero demostró tener la garra de una tigresa.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/6YNS18tdKesQzQvDA»]

    La prueba final consitió en buscar las piezas de un rompecabezas en la nave central de la Catedral de Sal de Zipaquirá y armarlo para saber dónde debían hallar a “La Toya”, que les diría quiénes seguirían en carrera. Como en casi toda la etapa, Débora y Renata fueron primeras. Tras ellas llegaron Darío y Esther, pero fueron penalizados con dos horas por abandonar la escalada y quedaron quintos. Lo mismo les pasó a Jessica y Michelle y a Juan y Beto, séptimas y octavos, respectivamente. Quintos arribaron Karina y Braian, pero al haber obtenido la bandera en la pared saltaron al puesto número dos, mientras que Manfred y Pierre (sextos en orden de llegada) pasaron a la tercera posición por el mismo motivo que la pareja argentina. Evelyn y Jorge, al usar el pase directo, ocuparon el cuarto lugar. Tobías y Ezequiel llegaron penúltimos, pero fueron la última pareja que desertó y llegó al pitstop, por lo que fueron penalizados y quedaron últimos. Finalmente, Astrid y Alejandra, que se pararon tardísimo frente a la hermosa conductora, lograron la sexta ubicación por la perseverancia de “Ale” y se fundieron en un abrazo.

    De esta forma, todo parecía indicar que Ezequiel y Tobías dirían adiós. No obstante, “La Toya”, tras un momento de suspenso, les informó que esta tercera etapa de The Amazing Race no era eliminatoria, por lo que siguen en carrera camino a otro destino paradisíaco y extremo.

  • Segundo episodio The Amazing Race Latinoamérica 5

    Tras la temprana eliminación de Ariana y Ramón, llegó la hora de la segunda etapa de “The Amazing Race”. Diez equipos continuaron la travesía por el Caribe colombiano para enfrentar nuevos desafíos en los que la precisión, la habilidad, la destreza y la capacidad de observación fueron imprescindibles para mantenerse en competencia.

    El arranque se dio nuevamente en Cartagena de Indias, la primera parada, donde al trote todos comenzaron un reto que no implicaba mayor complejidad: dirigirse hacia el Sonesta Beach Resort Cartagena, subirse a un taxi e ir al Museo del Caribe. Sin embargo, fue Esther, pareja del también uruguayo Darío, la que tuvo el primer tropezón. ¿Presagio del final para ellos? Pudo haber sido, ya que fueron los últimos en llegar a la mencionada galería debido a que su chofer no fue tan veloz ni ubicado como los de los demás.

    Al llegar a la denominada Puerta de Oro de Colombia, los conjuntos hicieron frente al primer “obstáculo” (sólo uno de los dos puede hacerlo) de esta etapa, que consistía en contar el número de tubos que conforman la obra de arte ubicada en la fachada del edificio. De la exactitud de la respuesta dependía la obtención de la siguiente pista. Los primeros en saber que el número mágico era 454 fueron Karina y Braian, seguidos por Evelyn y Jorge, quienes podrían haber terminado antes, pero no prestaron suficiente atención. El resto de los participantes, por su parte, también hicieron la suma matemática, pero en un lugar que no correspondía, aunque lograron darse cuenta a tiempo para no quedarse demasiado atrás. Así, esta parte de la carrera culminó con Ezequiel y Tobías en tercera posición; Juan y Beto, cuartos; Jessica y Michelle, quintas; Manfred y Pierre, sextos; Débora y Renata, séptimos; Astrid y Alejandra, octavas; Filippo y Eddy, novenos; y Darío y Esther como décimos, quienes estallaron en llanto por haberse trabado.

    Luego de este desafío, todos tomaron un auto y fueron hacia las canchas sintéticas del Complejo Deportivo Carlos “El Pibe” Valderrama. Allí, cada dupla tuvo que formar equipo con otra para jugar un partido contra cuatro jugadores de la escuela, a los que debían convertirles cuatro tantos en 15 minutos. Evelyn, Jorge, Karina y Braian compitieron y vencieron rápidamente, al igual que el cuarteto conformado por Juan, Beto, Ezequiel y Tobías. Las chicas Jessica, Michelle, Débora y Renata no se quedaron atrás y desplegaron buen balompié, mientras que Astrid, Alejandra, Manfred y Pierre superaron con creces el encuentro. Finalmente, Filippo y Eddy aguardaron a Darío y a Esther, que estaban últimos, para jugar su partidido enmedio de una persistente llovizna, antes de dirigirse a la Marina de la ciudad de Santa Marta, que estaba cerrado y permitió que todos se ubicaran otra vez en igualdad de condiciones.

    Al día siguiente, en el lugar que abrió sus puertas, todos se enteraron que debían ir hacia el Puerto de Santa Marta, donde se hallan con el otro obstáculo de la etapa. El participante que no haya llevado a cabo el anterior debía dirigirse hacia el estacionamiento de montacargas, subir a uno de los vehículos y trasladar tres arrumes de palines desde el sitio de carga al de descargas. Luego, buscar los 10 contenedores señalizados y anotar en una planilla sus números de identificación antes de correr para obtener la última pista del día.

    En este escenario, todos superaron relativamente rápido el manejo de los vehículos, pero no les resultó tan fácil la observación de los contenedores, excepto a la pareja de Darío y Esther, que culminan primeros y se dirigen hacia la Quinta San Pedro Alejandrino, donde vivió los últimos días de vida Simón Bolívar y los esperaba “La Toya”, para enterarse que fueron los ganadores de este segundo episodio.

    Segundos llegaron Juan y Beto, terceras Débora y Renata y cuartas Jessica y Michelle. Al resto le costó avanzar, por lo que hicieron una alianza estratégica que consistía en solucionar el problema y, una vez conseguida la pista, salir todos al mismo tiempo desde el mismo lugar. Así, llegaron Astrid y Alejandra, Evelyn y Jorge, Karina y Braian, Manfred y Pierre, Ezequiel y Tobías, y Filippo y Eddy, estos últimos y eliminados de la competencia más extrema de América Latina.

    FOTOS

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/3ifURJy6hV57Cwb8A»]
  • Primer episodio The Amazing Race Latinoamérica 5

    Cartagena de Indias fue el primer destino de este viaje por todo el continente, donde se conocieron los 11 equipos participantes, aunque uno de ellos dijo adiós velozmente y vio cómo se esfumó su sueño por conseguir los 250.000 dólares.

    Tras el recibimiento de María Victoria «La Toya» Montoya, quien les advirtió que serán retados al límite en una competencia con muchas etapas eliminatorias, los grupos se abalanzaron hacia el primer desafío (esta vez, intelectual): hallar en los siete barcos con velas seis letras que no se repitieran para armar una palabra clave. Algunos, como las brasileras Débora y Renata y los argentinos Karina y Braian, no tuvieron inconvenientes. Sin embargo, la cosa no fue tan sencilla para otros, tal fue el caso de los mexicanos Ariana y Ramón y de los amigos de Costa Rica Manfred y Pierre, que lo completaron últimos tras una alianza desesperada.

    Luego de esto, trayecto en lancha placentero, menos para Ezequiel y Tobías que sufrieron un desperfecto de la embarcación en medio de las aguas del Caribe, y nuevo reto en el que la observación y el instinto tenían que estar a flor de piel. Quienes los tuvieron fueron Jessica y Michelle, que encontraron al vendedor de sombreros con el siguiente desafío y le sacaron ventaja al resto, incluso a los uruguayos Darío y Esther, que pudieron haber pasado rápidamente gracias a ella y quedaron un poco relegados por culpa de él.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/47xbrDEBzYR16eP79»]

    El momento de la fuerza, aunque también del ingenio, llegó a The Amazing Race. Los competidores tuvieron que cargar bloques de hielo en una carretilla y dirigirse a una estación de raspaderos donde conocerían su próximo paradero. Aquí, las que picaron en punta se dieron cuenta que un poco de músculo no viene mal, ya que subir semejante peso a la vereda fue una tarea titánica para ellas, mientras que Karina y Braian y Evelyn y Jorge retomaron la delantera y comprendieron que esta etapa podía ser suya, ya que fueron los primeros en concluirla. La suerte, por su parte, no estuvo del lado de los esposos Juan y Beto, cuyo carro se rompió en más de una oportunidad, lo mismo que a sus compatriotas Ariana y Ramón, inundados por una desolación que parecía no tener fin.

    Hallar una estatuilla en medio de decenas de montículos de arena fue el «obstáculo» que debieron atravesar los equipos en la penúltima fase de este episodio. Aquí, sólo uno de los dos concursantes podía hacerle frente. Una vez conseguido el objetivo, hubo que correr a toda velocidad al destino final, donde «La Toya» anunció que Evelyn y Jorge fueron los ganadores, por lo que recibieron dos pases directos: el primero deberán usarlo antes de la octava etapa y les permitirá no hacer una tarea o abandonarla durante su realización; el segundo, en realidad, no les pertenece, ya que deberán darlo en mano a otra pareja antes de que termine del cuarto episodio.

    A ellos los siguieron Karina y Braian, Ezequiel y Tobías, Juan y Beto, Darío y Esther, Jessica y Michelle, Débora y Renata, Filippo y Eddy, Manfred y Pierre, y Astrid y Alejandra. Todos aliviados por seguir en carrera y cada uno con valiosas lecciones que deberán aplicar de cara a los siguientes retos.

    «Lamento decirles que han sido eliminados», fue la frase que escucharon los hermanos Ariana y Ramón. Abrazo de por medio, levantaron los brazos para despedirse, destacando que, al menos, su relación «sigue siendo lo máximo».

  • Conoce los participantes de la nueva edición de The Amazing Race Latinoamérica

    A partir del 16 de septiembre, los lunes a las 21:00horas el canal Space presenta una nueva edición del reality The Amazing Race Latinoamérica.

    The Amazing Race, cuya versión en los Estados Unidos va por su 22° temporada, es uno de los shows más exitosos y vistos en el mundo. Creado por Elise Doganieri y Bertram Van Munster, y producido por Jerry Bruckheimer, el reality ha ganado 15 Primetime Emmy Awards, incluyendo 9 «Outstanding Reality-Competition Program».

    Esta nueva temporada latinoamericana, conducida por la modelo y presentadora televisiva colombiana María Victoria «La Toya» Montoya, producida por Disney Media Networks Latin America y transmitida por Space, mostrará veintidós personas en una vertiginosa carrera para alcanzar el gran premio. Serán trece horas repletas de drama, tensión, asombro, alegría y lágrimas, que se transmitirán en el mismo formato y calidad de la versión original del programa.

    Cada equipo está compuesto por dos personas que guardan una relación preestablecida (familiares, pareja, amigos o compañeros de trabajo). Como siempre, participan once parejas: dos de Argentina, Colombia, México y Venezuela, y una de Brasil, Costa Rica y Uruguay. En definitiva, siete naciones bien distintas que serán representadas en una carrera que premia la tenacidad, el esfuerzo y el trabajo en equipo.

    Una de las características de The Amazing Race es que la ruta de la competencia es incierta y que exige a los participantes no sólo un desafío físico, sino también mental y emocional, tanto a la hora de planear las estrategias de juego como al resolver las diferentes pruebas.

    PARTICIPANTES DE THE AMAZING RACE LATINOAMÉRICA

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/VmU1CNPLP6mufTeF6»]

    Equipo 1
    Gilberto Iván Morón Ortega «Beto» (36)
    Juan José López Alonzo «Juanjo» (38)
    Vínculo: esposos
    País: México

    Equipo 2
    Jessica Manco (27)
    Carelb Michelle H. Grillo «Michelle» (29)
    Vínculo: amigas
    País: Venezuela

    Equipo 3
    Manfred Céspedes (25)
    Pierre Monney (27)
    Vínculo: amigos
    País: Costa Rica

    Equipo 4
    Jorge Alberto Avellaneda (30)
    Evelyn Charllot Christopher Vega (38)
    Vínculo: novios
    País: Colombia

    Equipo 5
    Ramón Figueroa (32)
    Ariana Figueroa (26)
    Vínculo: hermanos
    País: México

    Equipo 6
    Braian Sebastián Torres (26)
    Karina Paula Cordobés (24)
    Vínculo: novios
    País: Argentina

    Equipo 7
    Filippo Puccio (42)
    Eddy José Díaz González (46)
    Vínculo: cuñados y compadres
    País: Venezuela

    Equipo 8
    Esther Alejandra Martínez López (41)
    Darío Víctor Greni Olivieri (38)
    Vínculo: novios
    País: Uruguay

    Equipo 9
    Debora Cristina Cunha «Japinha» (30)
    Renata Kimura Belila «Rena» (26)
    Vínculo: primas
    País: Brasil

    Equipo 10
    Astrid Elena Velásquez Aristizabal (34)
    Alejandra Velásquez Aristizabal (28)
    Vínculo: hermanas
    País: Colombia

    Equipo 11
    Lucas Tobías De La Barra Mussa «Tobías» (34)
    Ezequiel M. Sapochnik (35)
    Vínculo: amigos
    País: Argentina

  • Toya Montoya es la presentadora de la nueva temporada de The Amazing Race Latinoamérica

    Dentro de poco el canal Space estrena la nueva temporada de The Amazing Race Latinoamérica, en esta ocasión la anfitriona será la colombiana María Victoria Montoya, más conocida como “La Toya”.

    Con su personalidad aguerrida, osada y siempre alegre, la bella modelo y conductora televisiva colombiana le dará un aire totalmente fresco a la nueva temporada de The Amazing Race Latinoamérica, muy esperada por todos sus fanáticos.

    Nacida en la ciudad de Santa Marta (cuna de los futbolistas Carlos Valderrama y Radamel Falcao García) y formada en la carrera de Publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, “La Toya” Montoya posee una amplia trayectoria en publicidad y en las pasarelas, donde siempre trabajó para reconocidos diseñadores. Su ingreso a la televisión se produjo en 2009 con la cobertura del Concurso Nacional de Belleza, a posteriori de participar de un reality televisivo.

    Hoy en día es imagen de varias marcas de ropa y continúa destacándose como una de las más reconocidas modelos en Latinoamérica. “La Toya” Montoya no soporta a las personas exaltadas ni bulliciosas. Tampoco le gusta ir al gimnasio y muchos menos alzar pesas, prefiere trotar por cerros porque así disfruta la tranquilidad y los ruidos de la naturaleza; le gusta comer sushi o patacón con queso, salir a bailar salsa y colaborar en causas benéficas.

    En 2011, “La Toya” participó The Amazing Race Latinoamérica, llegando hasta la décima etapa, donde fue eliminada. Allí demostró su principal fortaleza: un temple a toda prueba, fruto de haber sido criada en la playa y de ser una persona que disfruta plenamente de la naturaleza y sus retos. Este año, ya con el interesante bagaje de su experiencia previa, la veremos arriesgarse del otro lado de la aventura, donde seguramente podrá brindarles más de un consejo a los participantes.

    Esta nueva temporada, producida por Disney Media Networks Latin America para Space, mostrará a once parejas (compuestas por personas que guardan una relación preestablecida) que pondrán al límite sus emociones en una vertiginosa carrera por espectaculares paisajes para alcanzar el gran premio, cumpliendo con exigentes pruebas que pondrán en aprietos incluso a los más avezados deportistas y a los espíritus más templados.

    Fotos de la Toya Montoya

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/1RoBBWDK9G2GQ7YZ8»]
  • Moni y Rosy eliminadas en The Amazing Race LA 3

    El día de ayer en The Amazing Race Latinoamérica, quedaron eliminadas las participantes mexicanas Rosy y Mónica.

    A continuación el cuadro de posiciones:

    • 1° Colombia – Felipe y Alejandro
    • 2° Colombia – Toya y Juan del Mar
    • 3° Chile – Nicolás y Cristobal
    • 4° Costa Rica – Marisol y José
    • 5° Perú – Andrea y Nico
    • 6° Argentina – Maxi y Demian
    • 7° Ecuador – Rosario y Pablo
    • 8° México – Rick y Kathy

    Entre las actividades que enfrentaron los participantes:

    Tomaron un ferry hasta Colonia. La primera prueba consistió en repartir dos hormas de queso entre siete comercios de la zona. Se dirigieron a la Intendencia Municipal donde respondieron un cuestionario referido a autos antiguos.

    Se trasladaron a la Chacra de los Olivos conduciendo un vehículo 4×4. Allí encontraron el desvío: A) Aguja: buscar una aguja de madera en un fardo de paja. B) Troncos: recolectar troncos para llenar dos medidas de dos metros de alto. Todas las parejas eligieron la opción B excepto Moni y Rosy que decidieron realizar la opción A, aunque después decidieron tomar la opción B debido a la gran dificultad que encontraron en la prueba.

    Se trasladaron a la Casa de los Limoneros donde encontraron el obstáculo: cosechar 4 baldes de limones y exprimir 2 litros de jugo.

    Una vez finalizada se dirigieron a la Plaza de Toros donde se encontraron un Alto (posibilidad de obligar a otra pareja a detenerse por un determinado tiempo), aunque ninguno lo utilizó.

    Finalizaron en el Muelle Viejo.

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/ntUWAYwN5hvwGcUK7»]
  • Ale y Eze de Argentina, primer equipo eliminado en The Amazing Race LA 3

    En el segundo programa de The Amazing Race Latinoamérica 3 la primera pareja eliminada fueron los argentinos Alejandra y Ezequiel. El recorrido del segundo programa inició en el Glaciar Perito Moreno para después ir a buenos Aires, al llegar a la capital se dirigieron al planetario Galileo Galilei, para después trasladarse al barrio de Palermo para terminar en el famoso Puerto Madero.

    Tabla de posiciones de los 10 equipos que continúan en la carrera al final del programa número 2:

    • 1.- Colombia – María Victoria y Juan del Mar
    • 2.- Colombia – Felipe y Alejandro
    • 3.- Perú – Andrea y Nico
    • 4.- Chile – Nicolás y Cristobal
    • 5.- Costa Rica – Marisol y José
    • 6.- Ecuador – Rosario y Pablo
    • 7.- México – Rick y Kathy
    • 8.- México – Mónica y Rosy
    • 9.- Argentina – Maxi y Demian
    • 10.- Venezuela – Vero y Gaba

    Alejandra tiene 38 años y trabaja en un banco. Es aventurera, competitiva, impulsiva y alegre. Sus hobbies son esquiar, el montañismo y el ciclismo.

    Ezequiel tiene 42 años y es gerente bancario Es optimista, ingenuo, racional y conciliador. Sus hobbies son esquiar, el montañismo y el ciclismo.

    Guía de capítulos

    Más: The Amazing Race Latinoamérica 3: Tabla de posiciones primer programa

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/CbN1uwZnEYcYqkFJ7»]
  • Promo segundo capítulo The Amazing Race LA T3

    Promo segundo capítulo The Amazing Race LA T3

    El promo del segundo capítulo de The Amazing Race Latinoamérica, tercera temporada, el estreno el domingo 2 de octubre a las 7pm por Space.

    POSTER DE LA TERCERA TEMPORADA

    [embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/NWYWFfYuzLdGj5Uw5»]