El 17 de junio, el canal HBO estrena la octava TEMPORADA DE DOCUMENTALES. Los títulos complementan la exhibición de producciones de no ficción que HBO realiza tradicionalmente en el mes de octubre.
En esta temporada, el público conocerá nuevas facetas de personalidades famosas, como el boxeador Muhammad Ali, y producciones especiales sobre temas universales, como el cambio climático y los casos de abuso sexual.
WHAT’S MY NAME: MUHAMMAD ALI, 17 junio
Dirigido por Antoine Fuqua y con la producción ejecutiva de LeBron James y Maverick Carter, el documental sobre Muhammad Ali, una de las figuras más destacadas del siglo XX, se divide en dos partes, que muestran los desafíos, enfrentamientos, resurgimientos y conquistas del boxeador. La trama, contada por medio de grabaciones, exhibe un retrato íntimo del hombre que fue visto como una esperanza para personas oprimidas en todo el mundo. En sus últimos años, Ali fue reconocido como un ciudadano global y un símbolo de humanidad y tolerancia.
WIG, 24 junio
Este documental se centrará en el pasado y el presente de la cultura drag a través del renacimiento de Wigstock, el icónico festival anual de drag queens de la ciudad de Nueva York, protagonizada por la famosa drag queen Lady Bunny y con Neil Patrick Harris como maestro de ceremonias. El documental se centrará en el regreso de Wigstock 13 años después del último festival en 2005, y contará con imágenes de archivo, imágenes exclusivas de películas caseras y una amplio abanico de personajes de la escena drag, nuevos y antiguos, en los días previos al Festival en otoño de 2018 y su importancia cultural en la comunidad LGBTQ actual.
[embed-google-photos-album «https://photos.app.goo.gl/4F3UCsv3pfTZu1z99»]THE INVENTOR: OUT FOR BLOOD IN SILICON VALLEY, 1 julio
Ganador de un Oscar® por Enron: The Smartest Guys in the Room y de un Emmy® por Going Clear: Scientology and the Prison of Belief, de HBO, Alex Gibney dirige el documental que narra el auge y la caída de Theranos, empresa del sector de salud fundada por Elizabeth Holmes. La compañía fue evaluada en US$9 billones en 2014, lo que hizo de Holmes, fuera considerada «la próxima Steve Jobs», la multimillonaria más joven del mundo. Dos años después, la Comisión de Bolsa de Valores de Estados Unidos declaró a Theranos como un «gran fraude» y la empresa perdió todo su valor, dejando deudas enormes.
ONE NATION UNDER STRESS, 8 julio
El documental explora las causas del creciente impacto del estrés en el día a día y en la salud de los estadounidenses, que han visto los índices de expectativa de vida de la población caer en niveles alarmantes en los últimos años. De los directores y productores Marc Levin y Daphne Pinkerson, y del neurocirujano y periodista investigativo Dr. Sanjay Gupta, la producción cuenta con la participación de especialistas que comparten sus percepciones sobre las razones de tanto estrés, como eso afecta al cerebro, al cuerpo y el comportamiento, y las consecuencias a largo plazo para la salud de la población.
AT THE HEART OF GOLD: INSIDE THE USA GYNASTICS SCANDAL, 15 julio
En 90 minutos, el documental hace una profunda investigación sobre el escándalo de abuso sexual que estremeció el mundo deportivo en 2017. La producción revela cómo el Dr. Larry Nassar – médico osteópata del equipo de gimnasia olímpica femenina de EEUU – consiguió abusar de sus pacientes durante tantos años sin ser descubierto. El documental cuenta con entrevistas exclusivas y muestra a las valientes atletas que compartieron sus historias, dirigido por Erin Lee Carr.
ICE ON FIRE, 22 julio
Presentado en el pasado Festival de Cannes. Narrado y producido por Leonardo DiCaprio, este documental nos formula la pregunta: ¿Vamos a dejar que el cambio climático destruya la civilización o actuaremos sobre tecnologías que puedan revertirlo? Ice on Fire presenta soluciones nunca antes vistas en las muchas maneras en que podemos reducir el carbono en la atmósfera, allanando así el camino para que bajen las temperaturas, salvando la civilización. Con una cinematografía impresionante, exploramos la profunda esperanza de poder alejarnos del abismo. La película muestra tecnologías de vanguardia en ciencia ártica con liberaciones de metano en el hielo. La película se pregunta: «¿Se acabó el juego? ¿O es el juego? Como tenemos la creatividad, el ingenio y la visión para revertir el cambio climático». Lo que hace diferente a esta película es que 11 años después de La Hora 11, ahora sabemos cómo solucionar el problema del cambio climático, ¿por qué no lo hacemos?
Deja una respuesta